El trasplante de vejiga es una de las cirugías más difíciles debido a la compleja estructura vascular en la que se realiza; por lo que los cirujanos tuvieron que desarrollar la técnica durante 4 años
Alma Hidalgo / El Sol de México.- El trasplante de vejiga en humanos es una de las cirugías más difíciles debido a que la zona pélvica, en la que se realiza, tiene una compleja estructura vascular.
Pese a su complejidad, los cirujanos de la Universidad del Sur de California (USC) y de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) lograron el primer trasplante de vejiga en humanos, operación que realizaron en el Centro Médico Ronald Reagan.
La operación se realizó el pasado 4 de mayo y actualmente el paciente ha respondido de forma adecuada al trasplante realizado por los doctores Nima Nassiri, cirujano de trasplante urológico y director del Programa de Trasplante de Aloinjerto de Vejiga Compuesta Vascularizada de la UCLA, y Inderbir Gill, director ejecutivo fundador de Urología de la USC.
El trasplante fue realizado a un paciente que perdió la mayor parte de su vejiga después de que le extirparon un tumor, lo que ocasionó que el órgano estuviera comprometido en cuanto a sus funciones. Sumado a que estuvo con diálisis durante siete años, debido a que le habían retirado sus riñones por cáncer renal.
Cirujanos trasplantaron un riñón y vejiga a la vez.
La técnica quirúrgica, desarrollada en cuatro años, logró el trasplante de riñón y vejiga, lo cual permitió que el paciente pudiera producir orina nuevamente sin la necesidad de diálisis.
La cirugía duró ocho horas, e inmediatamente “el riñón produjo un gran volumen de orina y la función renal del paciente mejoró al instante. No hubo necesidad de diálisis después de la cirugía y la orina se drenó correctamente a la nueva vejiga”, detalló el doctor Nassiri en un informe previo al trasplante.