El Departamento del Tesoro responsabilizó a China y su herramienta de IA DeepSeek; el secretario de Estado comentó que los mercados “deben de conocer las reglas”.
Estados Unidos.- El desplome del mercado bursátil tiene más que ver con la aparición este año de la herramienta de inteligencia artificial china DeepSeek que con las políticas del presidente Donald Trump, dijo el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en una entrevista publicada el viernes.
Bessent señaló poca preocupación por la liquidación en curso del mercado.
“Para todos los que piensan que estas caídas del mercado se basan todas en las políticas económicasdel presidente, puedo decirles que esta caída del mercado comenzó con el anuncio de la IA china de DeepSeek”, dijo Bessent al comentarista conservador Tucker Carlson.
“Si tuviera que analizar con mi viejo sombrero, y esta es la única vez que voy a hablar de ello (…) lo que está pasando con el mercado diría que es más un problema de Mag 7, no un problema de MAGA”, dijo Bessent, que dirigió un fondo de cobertura hasta que fue nombrado secretario del Tesoro por Trump.
“Mag 7” se refiere a las acciones de los llamados “7 magníficos”, un grupo de siete valores tecnológicos de alto rendimiento que habían ayudado a impulsar el mercado al alza antes de su reciente venta. MAGA se refiere al lema político de Trump “Make America Great Again”.
Las acciones estadounidenses se han desplomado alrededor de un 10 por ciento en los dos días transcurridos desde que Trump anunciara un nuevo régimen arancelario mundial más agresivo de lo que habían anticipado analistas e inversores.
Se trata de una caída que los propios analistas del mercado y los grandes inversores han achacado a la agresiva ofensiva de Trump con los aranceles, que la mayoría de los economistas y el jefe de la Reserva Federal creen que arriesgan avivar la inflación y dañar el crecimiento económico.
Por su parte, el secretario de Estado de EU, Marco Rubio, aseguró que “las economías no se están desplomando” por los aranceles que impuso su país, sino que lo que está ocurriendo es que “los mercados están reaccionando a un cambio drástico” y “necesitan conocer las reglas”.
“No, las economías no se están desplomando. Los mercados están reaccionado a un cambio drástico en el orden global, en términos de comercio”, dijo Rubio en declaraciones a la prensa, al término de la reunión de dos días que los ministros de Exteriores de la OTAN mantuvieron ayer y hoy en Bruselas.
Previamente, el presidente estadounidense, Donald Trump, estimó que las represalias de China a sus aranceles demuestran que “entró en pánico” y volvió a restar importancia al desplome bursátil.
“China se equivocó, entró en pánico. La única cosa que no pueden permitirse hacer”, escribió Trump en mayúsculas en su red Truth Social.