Al cierre del primer trimestre del año, 668 mil 840 turistas visitaron el país vecino del norte, una caída de 7.2 por ciento, la primera reducción en cuatro años.
Juan Luis Ramos / El Sol de México.- En el primer trimestre del año se redujo por primera vez en cuatro años, el número de mexicanos que visitan Estados Unidos, un panorama que se da en medio del primer Tianguis Turístico binacional que se llevará a cabo en Ensenada, Baja California y San Diego, California.
De acuerdo con datos del Departamento de Comercio (DOC) de Estados Unidos, de enero a marzo, el país vecino del norte recibió a 668 mil 840 turistas mexicanos que llegaron por avión o por barco, lo que significó una disminución de 7.2 por ciento anual.
Es la primera contracción de turistas mexicanos que visitan la nación gobernada por Donald Trump desde 2021, y ello se debió principalmente por una baja de 19 por ciento en los turistas de negocios y en la caída de 5.1 por ciento en los turistas de recreación.
Gerardo Herrera, académico de la Universidad Iberoamericana, comentó que estas reducciones pueden atribuirse a los comentarios hostiles del mandatario estadounidense sobre los visitantes extranjeros, sean o no ilegales.
Prueba de ello, dijo, es que el turismo europeo que visita Estados Unidos también disminuyó en el primer trimestre del año, siete por ciento a tasa anual, según los datos del DOC.
“Sí hay un clima en el que las personas están evitando viajar a Estados Unidos y yo diría que está relacionado por los continuos casos y anécdotas de agresiones a visitantes”, comentó el experto.
Las noticias de un profesor francés que fue detenido en Houston el pasado 9 de marzo y se le negó la entrada al país luego de que agentes revisaron su teléfono y computadora donde encontraron mensajes contra el presidente Trump, y la de dos mochileras alemanas que fueron detenidas en Hawái y expulsadas hace unos días porque la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza consideró que su viaje era “sospechoso” por no contar con reservaciones, son dos ejemplos que el investigador mencionó.https://flo.uri.sh/visualisation/22882234/embed
“Hay una idea generalizada de que si viajas a Estados Unidos en estos momentos puedes llevarte sorpresas, como que te nieguen la entrada o que te puedan cancelar tu visa”, comentó Herrera.
En los últimos dos años, México ha sido el segundo emisor de turistas a Estados Unidos con más de 3.6 millones tan sólo en 2024, sólo detrás de Canadá.
La mayoría de los mexicanos que visitan el vecino país del norte son turistas fronterizos, los cuales hasta el cierre de esta edición no estaban contabilizados por el DOC al tercer trimestre. El organismo tampoco contaba con cifras finales del turismo canadiense.
Para Herrera, la agresividad de la administración Trump con otros países llevará a que Estados Unidos, nación rankeada como la tercera para viajes internacionales según ONU Turismo, registre una baja de hasta 10 por ciento en la llegada de extranjeros en 2025, cuando a inicios de año preveía un alza de nueve por ciento.
“La percepción es que las fronteras americanas, sea por tierra o por un aeropuerto, se han vuelto poco amigables, por no decir que hostiles, y eso afectará a las visitas hacia ese país”, concluyó el especialista.