El presidente de EE.UU. expande su campaña de proteccionismo comercial al sector de los metales.
Washington.– Donald Trump anunció que este lunes impondrá aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, intensificando su política comercial proteccionista desde Washington.
El mandatario hizo el anuncio durante una conferencia con la prensa a bordo del Air Force One mientras viajaba desde su residencia en Mar-a-Lago, Florida, para asistir al Super Bowl en Nueva Orleans el domingo por la noche.
Además de estas medidas, Trump adelantó que presentará nuevos aranceles recíprocos contra países que imponen gravámenes a las exportaciones estadounidenses.
Los aranceles al acero y aluminio llegan en un momento en que Trump ha iniciado su segundo mandato con una política comercial agresiva. La semana pasada estuvo a punto de imponer aranceles del 25% a importaciones de Canadá y México, aunque finalmente otorgó una prórroga de 30 días. No obstante, ha mantenido aranceles del 10% a las importaciones chinas, lo que desató represalias de Pekín que entraron en vigor el domingo.
Las nuevas tarifas podrían sacudir nuevamente los mercados financieros globales, que han mostrado volatilidad en las últimas semanas ante las amenazas comerciales de Trump. El dólar subió un 0.3% frente a una canasta de monedas, mientras que el aluminio en la Bolsa de Metales de Londres aumentó un 0.5% hasta los $2,633 por tonelada.
Si bien algunos sindicatos y productores nacionales de acero y aluminio respaldan los aranceles, estos podrían aumentar los costos de insumos para numerosos fabricantes estadounidenses. En 2023, EE.UU. importó $82,100 millones en acero y hierro y $27,400 millones en aluminio, mientras que exportó $43,300 millones en acero y hierro y $14,300 millones en aluminio.
Esta medida también se alinea con la promesa de Trump de bloquear la adquisición de US Steel por parte de la japonesa Nippon Steel, una decisión previamente tomada por Joe Biden. No obstante, Trump ha señalado que permitiría una gran inversión en la empresa con sede en Pensilvania, aunque sin una participación mayoritaria, y afirmó que los aranceles ayudarán al sector: “Los aranceles harán que [US Steel] sea muy exitosa. Y creo que tiene una buena gestión”, declaró.
Las acciones de Nippon Steel cayeron un 1.6% en Tokio en la mañana del lunes.