Hace 8 años, el grupo de Difusión Cultural de Danza Prehispánica Tonatiuh de la ciudad de Monterrey decidió emprender una aventura llevando al continente antiguo la promoción de nuestra riqueza cultural.
Hablar de Frida Kahlo y su polémica forma de vivir la vida podría llevarnos por distintos caminos llenos de matices que engloban la necesidad fehaciente de hacerlo con una gran intensidad. Frida, como un icono de nuestra cultura ha sido considerada una vez más para promover la magia, el color y la estructura de un país como el nuestro lleno de contrastes, luchas, adversidad y arte.

Hace 8 años, el grupo de Difusión Cultural de Danza Prehispánica Tonatiuh de la ciudad de Monterrey decidió emprender una aventura llevando al continente antiguo la promoción de nuestra riqueza cultural desde las verdaderas raíces a través del ritual ancestral y antropológico de la danza y fue en ese momento que tanto Nora de la Cruz, como el grupo de danza se pudo percatar del interés y respeto que generaba el nombre de México en otras culturas que de inmediato fueron invitados por un bellísimo pueblo francés escondido entre los Alpes conocido como Barcelonnette a llevar una obra que representara a nuestro país y fue así que nació la idea de conectar la música, la comida, la historia y el arte con Frida.
De inmediato se unió a este proyecto la joven escritora Tamata Jimdrad, estudiante de artes escénicas en la UANL creando el monólogo de Frida Vivepara poder llevar a otras fronteras una muestra representativa de una mujer quien se ha convertido en un símbolo universal de nuestra cultura mexicana.

Nora, actriz y promotora cultural por más de 20 años, se ha dado a la tarea de cada viernes a las 8 y 10 de la noche meterse en la piel de esta creadora de una filosofía que usaba su arte como una forma de catarsis. La obra es presentada cada fin de semana sobre la calle Morelos en Bistro Galería con la intención de reunir fondos para poder llevar un pedacito de experiencia a través de la vida de Frida, una mujer que fue parte de una ruptura generacional sobre el canon de belleza convirtiéndose en una voz llena de talento, color, dolor y amor profundo a nuestro país.
“Estamos emocionados de poder llevar este agosto una vez más a algunas ciudades de Italia, Francia y en el mes de septiembre a Japón, la experiencia de esta muestra para que más personas tengan este acercamiento a nuestra maravillosa y colorida riqueza cultural”. Comparte Nora de la Cruz, “Hemos trabajado arduamente y utilizado nuestros propios recursos para llevar a cabo este sueño, pero nos encantaría que más y más personas conocieran esta labor y nos pudieran apoyar para seguir llevando el nombre no solo de nuestra ciudad sino del país en alto”.

El efecto que produce aprender algo sobre la vida de esta enigmática pintora mexicana en Europa y ver como la admiración hacia nuestras raíces e historias va creciendo del otro lado del mundo, ha motivado a cada uno de los miembros de Tonatiuh a poder representar de una forma digna esta extraordinaria labor.
La invitación se extiende para que podamos reunirnos y sumarnos a este proyecto asistiendo los viernes del mes de febrero para apreciar este monólogo y degustar de un exquisito plato de mole y arroz en conmemoración de la boda de Frida y Diego y además usar este pretexto para unirnos a este trabajo que en verdad vale la pena promover para que pueda llegar a muchos y mejores escenarios y espacios alrededor del mundo.