El secretario de Salud adelantó que del 26 de abril al 3 de mayo se reanudarán las semanas nacionales de vacunación: la triple viral para el sarampión y la hexavalente para la tosferina.
Atzayacatl Cabrera / El Sol de México.- En México actualmente hay identificados 43 casos de sarampión y 288 casos de tosferina, informó el secretario de Salud federal, David Kershenobich en la conferencia presidencial de este martes.
“Vamos a presentar el panorama epidemiológico de sarampión y tosferina en México (…) el sarampión es una enfermedad febril que produce lesiones en la piel, es uno de los virus que se disemina mucho más rápido, pero es prevenible con la vacunación”, dijo el secretario.
Detalló que los factores de riesgo para contraer sarampión son no estar vacunado, baja cobertura de vacunación, viajar a países donde hay brotes de sarampión o desnutrición. Y actualmente en México, dijo, se han detectado 39 casos en Chihuahua y cuatro más en Oaxaca. Todos han sido detectados por importación y los pacientes no tienen antecedentes de vacunación.
“Es gente que no se ha vacunado o que no se quiere vacunar”, señaló.
Recordó que la vacuna triple viral contra sarampión, rubéola y paperas se aplica a los 12 y 18 meses de edad a las niñas y niños. Anteriormente se aplicaba una sola dosis, ahora se recomienda la aplicación de dos dosis de vacuna.
“Por lo tanto aquella persona que nada más haya recibido una dosis debe de recibir una dosis de refuerzo, y si no lo recuerda se recomienda que niños y niñas menores de nueve años de edad reciban una dosis de refuerzo”, puntualizó Kershenobich.
En cuanto a los casos de tosferina, de los cuales se han identificado 288 en el país, el titular de la Secretaría de Salud apuntó que es una enfermedad aguda que afecta vías respiratorias y además, los niños son los más vulnerables con dicho padecimiento. Entre los factores de riesgo destacó la edad y uso de antibióticos en fase temprana.
“El porcentaje que tenemos es bajo, es menos del uno por ciento y oscila a lo mucho al 1.2 por ciento entre la población, de tal manera que el número de casos que se ha detectado es menos de 300 casos en donde se ha detectado la tosferina en la población”, dijo.
“Las niñas y niños deben recibir la vacuna hexavalente que es a los dos, cuatro y seis meses y posteriormente reciben su siguiente dosis a los 18 meses”, añadió.
Además, apuntó que la Secretaría de Salud mantiene reuniones con un grupo de expertos para tratar de contener el sarampión y la tosferina; “hemos emitido dos avisos epidemiológicos a todo el personal de salud para que puedan vacunarse en todos los centros de salud”, comentó.
“La cartilla nacional de vacunación, tenemos una remesa de 4.4 millones de cartillas y vamos a tener más. Y es muy importante resaltar la importancia que tiene conservar la cartilla de vacunación porque con el paso de los años se pierde la memoria de si se recibió una o dos dosis”, concluyó al adelantar que se reanudarán las semanas nacionales de vacunación, la próxima es del 26 de abril al 3 de mayo.