La presidenta Claudia Sheinbaum informó que su gobierno busca un acuerdo con gasolineros para que las gasolinas no puedan costar más de 24 pesos por litro.
Atzayacatl Cabrera / El Sol de México.- El precio de las gasolinas podría toparse en un costo máximo de 24 pesos por litro, informó la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia de este miércoles.
“Ya va muy avanzado el acuerdo y el objetivo es que el precio de la gasolina no suba de 24 pesos el litro que, considerando la inflación, no solo con ese precio no habría aumento desde 2018, sino inclusive habría una ligera reducción del precio del 2018”, precisó.
De acuerdo con la mandataria, su gobierno ha estado en conversaciones con empresarios gasolineros para que, de forma voluntaria, accedan a fijar este límite.
Sheinbaum adelantó que en dos semanas se podrá firmar dicho acuerdo, similar al Paquete contra la inflación y la carestía (Pacic) que se hizo con el fin de que no aumentaran los precios de 24 productos que conforman la canasta básica.
Este acuerdo fue adelantado desde el pasado 4 de febrero, cuanto Sheinabum criticó que haya gasolineros que saquen hasta seis pesos de ganancia por cada litro de gasolina que venden.
De acuerdo con lo comentado por la mandataria, el acuerdo con los gasolineros es voluntario, y de concretarse, “habría una ligera reducción” de los precios en comparación con 2018.
Según la mandataria, las mesas de trabajo para concretar el acuerdo están integradas por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), además de Petróleos Mexicanos (Pemex) y Secretaría de Energía.
La presidenta detalló que el acuerdo considera todos los elementos que influyen sobre el precio de la gasolina como la producción de Pemex, las importaciones, el cobro del IEPS e IVA, así como las ganancias que perciben tanto la petrolera mexicana como los privados.

Superan precio promedio.
El precio promedio de la gasolina regular a nivel nacional es de 24.26 pesos, por arriba del nivel que busca topar el gobierno federal con los concesionarios en el país. Hay 19 entidades donde el precio de la gasolina regular está por arriba del promedio nacional.
De acuerdo con especialistas, el precio de los combustibles tiene que ver con diversos factores, entre ellos la logística.
“Confiamos en que los análisis de la autoridad en materia de precios e indicadores de ganancia tomen en cuenta las diferentes características de las estaciones de servicio según su categoría en donde, entre otros factores influyen la ubicación y accesibilidad geográfica,tamaño, tipo de equipamiento, volumen de ventas, perfil del consumidor, medios de pago y plantilla laboral”, dijo la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) a inicios de este mes.
Un análisis de la consultora PetroIntelligence, indica que 50 por ciento del precio de la gasolina está fuera del control del gobierno y de las estaciones de servicio, ya que corresponde a los precios internacionales del combustible.
Añadió que 40 por ciento del precio del litro de gasolina corresponde a los impuestos. En tanto, 10 por ciento restante corresponde a toda la cadena de valor del sector, como son refinerías, importadores, comercializadores, distribuidores, transportistas, ductos, buques, terminales, plantas de distribución y estaciones.
“El desarrollo del sector gasolinero está sólo soportado en 10 por ciento del valor de cada litro, por lo que una intervención en dicho porcentaje puede llevar a la quiebra a una gran cantidad de empresas y comprometer el desarrollo y competencia del sector y el suministro de gasolinas y diésel, afectando la movilidad y la economía en general”, dijo el análisis.
En el país hay 13 mil 618 gasolineras, de las cuales 54 por ciento son de la marca Pemex.
En la misma conferencia matutina, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, dio a conocer un plan para incrementar las reservas de crudo de la empresa estatal para al menos 10 años de consumo.
El Plan de Trabajo 2025-2030 de la petrolera incluye 12 proyectos que aportarán 61 por ciento de producción de hidrocarburos.
Rodríguez Padilla también anunció la inversión de 105 mil millones de pesos para continuar la rehabilitación de las refinerías en el país. Añadió que el plan incluye llevar a su máxima capacidad a las refinerías Olmeca, en Dos Bocas, y la de Deer Park, en Texas.