A pesar de no haber alcanzado las metas de producción que se establecieron al inicio del actual período presidencial.
Ciudad de México.- En un esfuerzo por alcanzar esta meta, Pemex ha incrementado su producción de gasolinas, diésel y turbosina en un 89% durante el transcurso de este sexenio. Aunque la empresa no ha cumplido con sus metas anteriores, sostiene su intención de lograr la “autosuficiencia energética”.
Para lograr este objetivo, Pemex tiene previsto procesar más de un millón de barriles diarios en las seis refinerías existentes en el país para el año 2024. Este incremento se espera principalmente con la entrada en operación de la refinería de Dos Bocas, así como con la contribución de la refinería de Deer Park en Houston, Texas.
El director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, destacó los esfuerzos de rehabilitación de las refinerías y anunció que están cerca de alcanzar un procesamiento de 900 mil barriles diarios, con miras a superar el millón de barriles al próximo año.
Adicionalmente, para cumplir con este objetivo, Pemex espera la finalización de la construcción de las coquizadoras en las refinerías de Tula y Salina Cruz, lo que ayudará a reducir la producción de combustóleo, un producto menos deseado.
Según los datos proporcionados por Pemex, el Sistema Nacional de Refinación (SNR) ha incrementado su procesamiento de barriles diarios de petróleo, pasando de 611 mil barriles al día al cierre de 2018, a un promedio de 821 mil barriles diarios en lo que va del año 2023, un aumento del 34.36%.
El director de Pemex recordó un momento en que México era autosuficiente en la producción de gasolinas y combustibles de transporte, pero señaló que en 2018, el país estaba importando la mayoría de su consumo de combustibles. El objetivo de Pemex es revertir esta tendencia y lograr nuevamente la autosuficiencia en la producción de combustibles.