Orden ejecutiva de Trump busca bajar precios, mientras pacientes siguen cruzando la frontera por tratamientos accesibles.
Texas.- Ante la nueva orden ejecutiva del presidente Donald Trump para obligar a las farmacéuticas a reducir los precios de los medicamentos en EE. UU., muchos residentes del sur de Texas comparten sus experiencias cruzando a México para conseguir tratamientos más económicos. Pacientes como Steve López y la familia de Ashley Cabral relatan cómo el alto costo en EE. UU. los obliga a comprar medicinas en Nuevo Progreso, donde, dicen, los precios pueden ser hasta diez veces menores.
A pesar del ahorro, otros como Armilia Torres señalan los riesgos de cruzar la frontera, en especial por la inseguridad. Mientras tanto, médicos como el Dr. Luis Reyes en McAllen expresan su frustración ante la imposibilidad de ofrecer tratamientos completos por los altos costos. Afirma que las aseguradoras a menudo niegan medicamentos, y eso obliga a recetar opciones menos efectivas, lo que puede agravar las enfermedades.
La comunidad médica espera que la medida anunciada sea el primer paso real hacia un sistema más justo. Sin embargo, persiste el escepticismo, dado que intentos similares fracasaron en administraciones anteriores. Con 30 días para definir precios, la expectativa crece entre pacientes y doctores, quienes ven en esta orden una posible vía para aliviar tanto los costos como las consecuencias de los “tratamientos a medias”.