Además de la posibilidad de la celebración de estos premios en el norte del país, Armando Casas, presidente de la AMACC comparte planes para este año.
Froylan Escobar Lara / El Sol de México.- Todo apunta a que este año, Monterrey será la sede de la edición número 67 de la entrega de los Premios Ariel.
Al menos así lo adelantó Armando Casas, presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, quien compartió que están en pláticas para concretar dicha negociación.
“Estamos cerrando el trato, lo estamos cerrando con la idea, como yo declaré en su momento, de estar en una nueva sede fuera de la Ciudad de México, creemos que puede ser en la otra gran ciudad del país (Monterrey)“, afirmó Casas en entrevista.
Fue en 2023 cuando, luego de décadas, los Premios Ariel salieron de la capital mexicana y se celebraron en Guadalajara, Jalisco, por dos años consecutivos.
Luego de que se informara que la situación económica de la AMACC se encontraba en números rojos, distintos gobiernos decidieron apoyar la realización de la ceremonia que premia a lo mejor del cine mexicano.
En su momento, las dos grandes ciudades Guadalajara y Monterrey levantaron la mano, por lo que, es posible que este año la ceremonia se lleve a cabo en el norte del país. “Sí hay esa posibilidad, pero por supuesto”, enfatizó.
Situación actual de la AMACC
Tras años de escasez en recursos, Armando Casas confirmó que el panorama de la Academia para este 2025 es mucho más estable económicamente.
“Hemos superado afortunadamente la dificultad extrema, gracias a los patrocinios y este trabajo itinerante ha permitido que se hagan los Arieles, los patrocinios nos han permitido tener por lo menos, todo el año estabilidad. Tenemos un panorama claro, no estamos en peligro, no estamos en riesgo.
“Estamos trabajando para que esta estabilidad sea por varios años o se vaya consiguiendo los siguientes años y la AMACC sea autosustentable”, compartió.
En 2021, la actriz y productora Leticia Huijara asumió el cargo de Presidenta de la AMACC. En ese entonces, el organismo no contaba con los recursos suficientes para subsistir, incluso ni para el pago de nóminas de quienes integraban la institución, por lo que se hizo un llamado a realizar una pausa.
Gracias a apoyos de instituciones públicas y privadas, la Academia mejoró su situación, por lo que, en el cambio de administración para Casas, en noviembre de 2023, periodo que se extenderá hasta 2025, el cineasta tiene la misión de continuar mejorando el panorama de su organismo.
“Creo que cerramos muy bien el 2024 porque tuvimos una ceremonia este año que trató de comunicarse con más gente, que buscó la inclusión, cerramos con la presentación de un libro magnífico, el de vestuario (“Vestuario 1931-1981, 50 años de creación en el cine mexicano”) y esperamos hacer otro libro el próximo año.
“Ojalá que ya tengamos lista la historia del Ariel que es apasionante, tenemos ciclos, tenemos proyectos que creo que van a ser de interés, como el museo del cine mexicano”, aseguró.
¿Qué proyectos vienen para 2025?
Además de seguir impulsando la realización de cine nacional, la AMACC también tiene el objetivo de convertir sus actuales oficinas en un museo, para que el público tenga el interés de conocer el lugar en donde alguna vez vivió el cineasta Luis Buñuel, conocido por cintas como “El ángel exterminador” (1962) y “Viridiana” (1961), que protagonizó Silvia Pinal.
“Queremos reactivar la casa de Luis Buñuel como un espacio de visita turística porque hay mucha gente que de repente está en la Ciudad de México y no sabe que existe aún la casa de Luis Buñuel y si sabe, pues quiere conocerla.
“Está ubicada en Félix Cuevas 27, Benito Juárez, queremos que, así como la gente quiere ir a la casa de Ana Frank cuando va a Ámsterdam o aquí en México quiere ir a la casa de Frida Kahlo, esperemos que un día consigamos que la gente quiera ir a la casa de Luis Buñuel”, concluyó Casas.