martes, mayo 20, 2025
26 °c
McAllen
27 ° mié
24 ° jue
El precio del Dólar: 19.27 MXN
Radio en vivo
52televisión
Ahora
  • Cuernos Largos son tricampeones en la LUFAUAT
  • Disfrutan sabor, cultura y tradición en el Festival del Maíz Cinteotl 2025
  • Tamaulipas será sede de Seminario de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas
  • Inicia Tamaulipas su participación en la Olimpiada Nacional 2025
  • Innovación médica: cirujanos trasplantan por primera vez una vejiga humana
  • Celebrará Gobierno de Reynosa “Mis Quince”
  • Detienen a mujer por robar comida dietética
  • Si los corridos fueran la raíz de la violencia en México, haríamos otro tipo de música: Los Alegres del Barranco
  • Matan a la secretaria particular de Clara Brugada y a un asesor en la Calzada de Tlalpan
  • Tráiler vuelca y causa caos vial en San Nicolás
  • Portada
  • Noticias
    • Elecciones
      • Decisión 2024
      • Vote USA 2024
    • Estados Unidos
    • México
    • Internacional
    • Regional
      • Nuevo León
      • Tamaulipas
        • Reynosa
        • Reynosa Oficial
        • UAT
      • Texas
    • Editoriales
      • Economía
      • Letras Prohibidas
      • Recuerdos de una vida olvidable
      • Redes Sociales, Política y Más
  • Salud
    • Ver Todo
    • Vida Saludable
    • Medicina
  • Deportes
  • Espectáculos
    • De Todo
    • Música
    • Cine
      • Estrenos
    • Virales
    • República Cinéfila
  • Cultura
    • Ver todo
    • Artes
    • Cocina
    • Sociedad
  • Negocios
    • Economía
    • Oil & Gas
    • Ciencia y tecnología
  • OnDemand
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
    • Elecciones
      • Decisión 2024
      • Vote USA 2024
    • Estados Unidos
    • México
    • Internacional
    • Regional
      • Nuevo León
      • Tamaulipas
        • Reynosa
        • Reynosa Oficial
        • UAT
      • Texas
    • Editoriales
      • Economía
      • Letras Prohibidas
      • Recuerdos de una vida olvidable
      • Redes Sociales, Política y Más
  • Salud
    • Ver Todo
    • Vida Saludable
    • Medicina
  • Deportes
  • Espectáculos
    • De Todo
    • Música
    • Cine
      • Estrenos
    • Virales
    • República Cinéfila
  • Cultura
    • Ver todo
    • Artes
    • Cocina
    • Sociedad
  • Negocios
    • Economía
    • Oil & Gas
    • Ciencia y tecnología
  • OnDemand
Sin Resultados
Ver todos los resultados
52televisión

Los pauraques

Martín Salinas Rivera Por Martín Salinas Rivera
2 años ago
en Cultura, Regional, Tamaulipas
Tiempo de Lectura: 7 mins
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tamaulipas, México.- Fueron declinando lentamente en cuanto a su número durante la última parte del siglo XVIII; algunos, entraron a las misiones de Camargo y San Antonio, desapareciendo de los registros parroquiales antes de 180.

En la actualidad poco se sabe sobre la procedencia de la palabra “pauraque“, un sustantivo que aquí en el noreste de México se aplica a un ave nocturna y a un grupo étnico que se conoce históricamente que habitó en la parte baja del río Bravo durante el siglo XVIII. Aunque no sabemos quién recibió el nombre primero, si los indígenas o el pájaro, podemos decir que su etimología proviene de una lengua nativa local.

Existe un pájaro nocturno científicamente conocido como “Nyctidromus albicollis”, de tamaño mediano (22 a 28 cm de largo), con un plumaje camuflado, que casi lo hace invisible al ojo humano. Esta ave sale con el crepúsculo para alimentarse de insectos con su pico ancho. Su hábitat se extiende en el Neotrópico del continente americano, desde el río Paraná en Argentina hasta cruzar el río Bravo, internándose no muy lejos por el litoral costero en Texas.

Este pájaro se encuentra principalmente en los estados mexicanos que están a lo largo de los litorales del Golfo de México y del Océano Pacífico. Las siete subespecies que habitan en el continente americano, se conocen bajo diferentes nombres populares en cada país del continente, muchos de ellos provenientes de lenguas indígenas. En la región norteña en Nuevo León y la sección ribereña del Bravo en Tamaulipas y Texas se le conoce simplemente como pauraque. 

Existe cierto misterio concerniente con el aspecto, el comportamiento y el canto de esta ave; aportando un número de creencias y leyendas al folclor de los pueblos americanos que conviven con ella. A los viajeros generalmente se les aparece el pauraque por los caminos al ras del suelo donde anidan. Cuando se le perturba vuela y se posa posteriormente de nuevo sobre el camino, pero mucho más adelante.

Una de las tradiciones folclóricas de los pueblos del continente revela que esta ave extravía a las personas, por su comportamiento de volar y adelantarse o introducirse en la vegetación inmediata. Cuando el viajero lo va siguiendo termina perdiéndose. Es por eso que se le conoce como atajacaminos, guardacaminos, tapacaminos, aguitacamino, etc.

En América del Sur y México también se le conoce como “chotacabras,” pues este pájaro comúnmente se le ve en establos, corrales o en potreros donde se amamantan las crías de cabras y vacas. Ahí al pauraque se le ve cazando con su pico bien abierto el abundante número de insectos que andan alrededor de las mamas del ganado. El imaginario colectivo asume que el pauraque succiona la leche de vacas y cabras. 

Mapa donde se muestra la extensión del hábitat del ave “Nyctidromus albicollis”.

Los indígenas.

Sabemos que los pauraques existieron como uno de los grupos étnicos que habitaron el territorio dentro del delta del río Bravo, que fueron registrados en documentos coloniales a partir del año de 1767. El nombre, deriva aparentemente de alguna lengua indígena extinta; es aún utilizado popularmente a lo largo del bajo río Bravo en referencia a un pájaro, Nyctidromus albicollis, hallado en áreas del bosque ribereño a lo largo de lo que se conoce como Valle del Río Grande o Bravo.

En 1767, Acisclos Valverde, un fraile de la misión de San Francisco de la Espada en San Antonio, Texas, registró algunos nombres que parecen pauraques: huaraques, taguariques y tuaraques. El fraile dejó claro que los indios conocidos por esos nombres habían llegado a la misión entre los años 1753 y 1767. El parecido de esos tres nombres con el de los pauraques recibe apoyo de un documento fechado en 1772 que se refiere a una captura ilegal de neófitos para las misiones de San Antonio. Los misioneros capturaron miembros de cuatro grupos indígenas que fueron transportados desde el bajo río Bravo: carrizos, cómo-se-llaman, cotonames y pauraques.

La mejor prueba que los pauraques eran de la parte baja del río Bravo se encuentra en un documento de una inspección de tierras en el año 1777, donde se mencionan a los pauraques viviendo en tierras de una merced conocida como Vicente de Llano Grande de la familia Ballí, la que se extendía al este del actual límite entre los condados de Cameron e Hidalgo en Texas. Algunos de esos indios sirvieron temporalmente como guías para el grupo de apeo.

La partida de agrimensores utilizó una noria que presumiblemente había sido cavada por los pauraques que solían acampar en las cercanías. Desde la inspección de 1747, José de Escandón mencionó que se veían pozos de agua en el área que abarcaba del río Nueces y el margen norte del delta del río Bravo; reportó que los indígenas en los alrededores de Salinas de la Barra, cerca de la desembocadura del río San Fernando, obtenían agua para beber de pequeños hoyos que cavaban con las manos. Escandón describía el agua de esos pozos de poca profundidad como salobre. En esa época, el paraje estaba ocupado por los comecrudos del río San Fernando.

En 1777 el grupo de agrimensores al norte del río Bravo observaron un camino hecho por los indígenas. Estos se habían perdido en la maleza y algunos pauraques que acampaban cerca de allí los llevaron por el camino abierto. Algunos documentos pertenecientes al delta del río Bravo indican que algunas partes originalmente estaban cubiertas por bosques ribereños y otras por densos matorrales. Los grupos indígenas locales tenían caminos angostos que mantenían limpios en esas áreas con profusa vegetación, algunos hasta más de 4 km de largo. Estas veredas o caminos limpios, que técnicamente eran carreteras primitivas, parecen indicar que muchos grupos indígenas del delta tenían contacto frecuente entre sí.

Por los registros de la misión San Agustín de Laredo de Camargo se conoce que al menos unos pocos indios pauraques habían entrado en esa misión después del año de 1764. A mediados del siglo XVIII, los pauraques no fueron encontrados en los documentos pertenecientes a la colonización del Nuevo Santander, ya que pueden haber sido registrados bajo otro nombre. Los pauraques evidentemente fueron declinando lentamente en cuanto a su número durante la última parte del siglo XVIII; algunos, entraron a las misiones de Camargo y San Antonio desapareciendo de los registros parroquiales antes de 1800.

La palabra pauraque.

Para cuando los vocabularios indígenas del río Bravo fueron recolectados por el etnólogo Albert Gatschet en las Prietas, cerca de Reynosa Díaz, ya el grupo étnico de pauraques había desaparecido. El lingüista recogió las últimas palabras de la lengua comecrudo y cotoname de tres sobrevivientes indígenas nativos del río. Aunque había más de sesenta indígenas en ese lugar, solo ocho nativos hablaban en sus lenguas maternas.

De estas lenguas sabemos que la palabra para ave o pájaro era “xa´m” (en comecrudo) y “komio´m” (en cotoname). Es de la primera lengua donde tenemos varios nombres para pájaros: gavilán, águila, perico o loro, pelícano, cenzontle, etc. Estas palabras en comecrudo comienzan con el prefijo “pa-u” o “pay” después de la palabra “xa´m”. 

La palabra que utilizaban los comecrudos para un pájaro pauraque era “xa´m” “pa-ulapét”. Pa-ulapét era también aplicada para indicar al perico o loro; significaba algo así como “no se le entiende”, pero también se utilizaba para indicar a un paisano o vecino.

Es muy probable que el idioma español haya adoptado y modificado la palabra pauraque de la lengua indígena comecrudo. Así estas culturas de cazadores y recolectores aportaron a los vocabularios del español e inglés moderno.

Nyctidromus albicollis.

  • Argentina: atajacaminos de collar blanco, curiango
  • Brasil: curiango, bacurau
  • Colombia: bujío, chotacabras común, gallinaciega común, guardacaminos común, tuhuayo
  • Costa Rica: tapacaminos comunes, cuyeo 
  • Honduras: pucuyo coliblanco
  • México: chotacabras, pauraque, tapacaminos picuyo
  • Nicaragua: pocoyo tapacaminos
  • Perú: chotacabras común, tuhuayo
  • Paraguay: curiango
  • E. U. (Texas): pauraque
  • Uruguay: curiango
  • Venezuela: aguaitacamino común
Para más contenidos, visita y únete a nuestras redes sociales, estamos en:

    NoticiasRelacionadas

    Cuernos Largos son tricampeones en la LUFAUAT

    Cuernos Largos son tricampeones en la LUFAUAT

    mayo 20, 2025
    Disfrutan sabor, cultura y tradición en el Festival del Maíz Cinteotl 2025

    Disfrutan sabor, cultura y tradición en el Festival del Maíz Cinteotl 2025

    mayo 20, 2025

    Tamaulipas será sede de Seminario de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas

    mayo 20, 2025

    Inicia Tamaulipas su participación en la Olimpiada Nacional 2025

    mayo 20, 2025
    Siguiente
    Tiene Tamaulipas 11 Módulos para Regularizar Autos Americanos: Adriana Lozano

    Tiene Tamaulipas 11 Módulos para Regularizar Autos Americanos: Adriana Lozano

    Noticias Recientes

    Cuernos Largos son tricampeones en la LUFAUAT

    Cuernos Largos son tricampeones en la LUFAUAT

    mayo 20, 2025
    Disfrutan sabor, cultura y tradición en el Festival del Maíz Cinteotl 2025

    Disfrutan sabor, cultura y tradición en el Festival del Maíz Cinteotl 2025

    mayo 20, 2025
    Tamaulipas será sede de Seminario de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas

    Tamaulipas será sede de Seminario de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas

    mayo 20, 2025
    Inicia Tamaulipas su participación en la Olimpiada Nacional 2025

    Inicia Tamaulipas su participación en la Olimpiada Nacional 2025

    mayo 20, 2025
    52televisión

    Somos un medio de noticias alternativo, comunitario y 100% digital.

    Nuevo León

    Detienen a mujer por robar comida dietética

    Tráiler vuelca y causa caos vial en San Nicolás

    Detenido padrastro por feminicidio infantil

    Tragedia familiar rumbo a Dallas

    Nuevo frente frío estacionario traerá alivio al calor

    Piratería en México genera hasta 60 mil mdp al año

    Tamaulipas

    Cuernos Largos son tricampeones en la LUFAUAT

    Disfrutan sabor, cultura y tradición en el Festival del Maíz Cinteotl 2025

    Tamaulipas será sede de Seminario de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas

    Inicia Tamaulipas su participación en la Olimpiada Nacional 2025

    Celebrará Gobierno de Reynosa “Mis Quince”

    Ataque armado siembra pánico en Ciudad Victoria

    Texas

    Accidente fatal con fuga en Weslaco

    Tragedia familiar rumbo a Dallas

    Tiroteo mortal en zona rural de Donna

    Tormentas severas y tornados amenazan amplias zonas de EE.UU. incluyendo el estado de Texas

    Capturan a enorme caimán en centro de detención de Texas

    Maestro es arrestado por relación inapropiada con estudiante

    © 2022 - 2024 52 Televisión - Portal de Noticias Digitales .

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • Portada
    • Noticias
      • Elecciones
        • Decisión 2024
        • Vote USA 2024
      • Estados Unidos
      • México
      • Internacional
      • Regional
        • Nuevo León
        • Tamaulipas
        • Texas
      • Editoriales
        • Economía
        • Letras Prohibidas
        • Recuerdos de una vida olvidable
        • Redes Sociales, Política y Más
    • Salud
      • Ver Todo
      • Vida Saludable
      • Medicina
    • Deportes
    • Espectáculos
      • De todo
      • Cine
      • Música
      • Virales
      • República Cinéfila
    • Cultura
      • Ver todo
      • Artes
      • Cocina
      • Sociedad
    • Negocios
      • Economía
      • Oil & Gas
      • Ciencia y tecnología
    • OnDemand

    © 2022 - 2024 52 Televisión - Portal de Noticias Digitales .