Además, se tienen proyectadas inversiones en Ciudad Victoria, Ciudad Madero, Mante, Tula, Río Bravo, Miguel Áleman y Tampico.
María Macías / ESTO.- La confianza en Tamaulipas se mantiene por parte de los inversionistas tanto extranjeros como nacionales a pesar de las turbulencias internacionales con el principal mercado de consumo que es Estados Unidos.
Parte de esta estratégia está basada en la promoción de las inversiones con países de Europa, ya que han encontrado un eco con los embajadores que visitaron el año pasado al estado, indicó la secretaria de Economia, Ninfa Cantú.
Proyectos de inversión por ciudades.
Recién se confirmaron 29 proyectos de inversión en el sur del estado, además se tienen planes para desarrollar parques industriales, proyectos de energía y proyectos comerciales, en las ciudades fronterizas como la de Reynosa, Nuevo Laredo, y Matamoros.
También se tienen proyectados complejos de iniciativa privada en Altamira, Ciudad Victoria, Ciudad Madero, Mante, Tula, Río Bravo, Miguel Áleman y, claro, Tampico.
Proyectos de relevancia.
Cabe destacar que Tamaulipas cuenta con el puerto de Altamira que en este momento es el cuarto lugar de los puertos mexicanos, con mucho potencial, aseguró la funcionaria.
“Vienen este año buenas noticias, de los planes que están confirmados para Tamaulipas, una gran parte se harán en Altamira, entre ellos algunas expansiones, y otras son inversiones nuevas”, destacó.
“Se tiene el desarrollo de un parque industrial en Altamira, que son más de 900 hectáreas, las cuales se están promoviendo y hay empresarios asiáticos que están muy interesados, son dos los que estan en el radar. Además, está el puerto seco en ciudad Victoria en el que se trabaja, y el puerto de altura en Matamoros”, adelantó Ninfa Cantú.
Recordó que en la frontera en el municipio de Nuevo Laredo está contemplada la inversión de la Agencia Nacional de Aduanas de México que será inaugurada por la presidenta, Claudia Sheinbaum a finales de marzo, mencionó que por cada peso que invierta el gobierno federal, se calcula que se de una inversión de la iniciativa privada de 50 pesos.