Descubren tumba de más de 5 mil años con ofrendas y técnicas avanzadas que evidencian el rol destacado de las mujeres en la civilización más antigua de América.
Ciudad de México.– Un grupo de arqueólogos peruanos descubrió una tumba de más de cinco mil años de antigüedad perteneciente a una mujer de alto estatus en la civilización Caral, considerada la más antigua de América. El hallazgo se realizó en el sitio arqueológico Áspero, una antigua ciudad pesquera al norte de Lima, y destaca por la sorprendente conservación del cuerpo, que aún conserva piel, cabello y uñas, envuelto en textiles de algodón, juncos y un manto de plumas amazónicas.
El cuerpo, de una mujer de entre 20 y 35 años, fue acompañado por un impresionante ajuar funerario que incluye un pico de tucán con piedras verdes incrustadas, collares, textiles, redes de pesca, puntas de cuarzo, y vasijas cerámicas. Estos objetos revelan no solo el estatus de la mujer, sino también los avanzados conocimientos de manufactura, pesca y comercio a larga distancia que poseía esta civilización.
El descubrimiento refuerza la idea de que las mujeres en Caral desempeñaban roles importantes y posiblemente de liderazgo dentro de su sociedad. Para los investigadores, este hallazgo no solo tiene relevancia para la historia de Perú, sino también para comprender el desarrollo tecnológico, cultural y social en las primeras civilizaciones del continente.