viernes, mayo 16, 2025
26 °c
McAllen
27 ° mié
24 ° jue
El precio del Dólar: 19.47 MXN
Radio en vivo
52televisión
Ahora
  • Entrega la UAT becas de excelencia y labor humanista a sus estudiantes
  • Activa Sector Salud alerta epidemiológica por altas temperaturas
  • Kansai, el aeropuerto japonés que nunca ha perdido una maleta
  • Tren impacta a coche con niños a bordo en Altamira; piden extremar precauciones
  • Cierre de frontera podría generar pérdidas de mil 200 mdp a ganaderos de Tamaulipas
  • “Karate Kid: Leyendas” revitaliza la saga
  • Chris Brown permanecerá detenido hasta junio por presunta agresión en Reino Unido
  • Tormentas severas y tornados amenazan amplias zonas de EE.UU. incluyendo el estado de Texas
  • Piratería en México genera hasta 60 mil mdp al año
  • Abre Gobierno del Estado ventanillas para el registro de semilla de calidad
  • Portada
  • Noticias
    • Elecciones
      • Decisión 2024
      • Vote USA 2024
    • Estados Unidos
    • México
    • Internacional
    • Regional
      • Nuevo León
      • Tamaulipas
        • Reynosa
        • Reynosa Oficial
        • UAT
      • Texas
    • Editoriales
      • Economía
      • Letras Prohibidas
      • Recuerdos de una vida olvidable
      • Redes Sociales, Política y Más
  • Salud
    • Ver Todo
    • Vida Saludable
    • Medicina
  • Deportes
  • Espectáculos
    • De Todo
    • Música
    • Cine
      • Estrenos
    • Virales
    • República Cinéfila
  • Cultura
    • Ver todo
    • Artes
    • Cocina
    • Sociedad
  • Negocios
    • Economía
    • Oil & Gas
    • Ciencia y tecnología
  • OnDemand
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
    • Elecciones
      • Decisión 2024
      • Vote USA 2024
    • Estados Unidos
    • México
    • Internacional
    • Regional
      • Nuevo León
      • Tamaulipas
        • Reynosa
        • Reynosa Oficial
        • UAT
      • Texas
    • Editoriales
      • Economía
      • Letras Prohibidas
      • Recuerdos de una vida olvidable
      • Redes Sociales, Política y Más
  • Salud
    • Ver Todo
    • Vida Saludable
    • Medicina
  • Deportes
  • Espectáculos
    • De Todo
    • Música
    • Cine
      • Estrenos
    • Virales
    • República Cinéfila
  • Cultura
    • Ver todo
    • Artes
    • Cocina
    • Sociedad
  • Negocios
    • Economía
    • Oil & Gas
    • Ciencia y tecnología
  • OnDemand
Sin Resultados
Ver todos los resultados
52televisión

Ganar Exportación Pesados

Alberto González Káram Por Alberto González Káram
2 meses ago
en Economía, Editoriales, Investigación Especial, México, Política
Tiempo de Lectura: 12 mins
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

México incrementó exportación por alta demanda en 52 países del mundo de 967 mil 375 camiones de carga pesada de exportación, autobuses turísticos y pasajeros.

Producción de vehículos pesados ascendió a 1 millón 184 mil 945 unidades de 17 marcas de empresas de industria automotriz e innovación de Taruk o Correcaminos.

La industria automotriz de vehículos pesados de transporte de carga y autobuses turísticos y de pasajeros en México registró la exportación a 52 países del mundo 967 mil 375 unidades que representaron el máximo nivel de 81.64 por ciento del total de la producción nacional en el período comprendido del 1º. de diciembre del 2018 al 28 de febrero del 2025.

México con la concentración del 69.29 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en las exportaciones e importaciones de bienes y servicios se demuestra y comprueba plenamente al obtener un valor económico por 6 billones 499 mil 599.27 millones de dólares equivalente a 2 mil 884.86 millones de dólares diarios, resultando desde el siglo pasado hasta el presente milenio con el saldo máximo superavitario por 112 mil 714.16 millones de dólares en la balanza comercial no petrolera, producto del efecto multiplicador de cada 8.56 pesos del Impuesto General de Importaciones (IGI) se generaron 91.44 pesos de impuestos y derechos tributarios federales, lo cual es completamente contrario al cuantioso déficit comercial no petrolero en la administración de Enrique Peña Nieto, mismas que ascendieron a un récord histórico de la mayor pérdida económica por -247 mil 318.08 millones de dólares en el período 2012-2018.

Es importante destacar la prospectiva de crecimiento de dos dígitos en la producción y exportaciones en la industria automotriz de vehículos pesados de transporte de carga y autobuses turísticos y de pasajeros en México en el período 2025-2030, al convertirse los Estados Unidos como el principal mercado al alcanzar la máxima participación del 95.9 por ciento, Canadá 3.0 por ciento y otros países del mundo 4.1 por ciento que inician la diversificación de mercados y permite contribuir con el Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).

El panel de controversias de la industria automotriz otorgó la razón a México y Canadá para considerar el contenido nacional que permita exportar vehículos ligeros, vehículos pesados de transporte de carga, autobuses turísticos y de pasajeros con destino a las tres naciones libres de impuestos en la aplicación del Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).

La Tasa de Descarbonización en la Industria Automotriz de México ha sido de dos dígitos 58.87 por ciento en el período 2018-2024, resultando la descarbonización del transporte más rápida en los últimos 36 años impulsada por energías renovables, lo cual contribuye con la reducción mundial por parte de México de emisiones fósiles de CO2 a niveles porcentuales de -13.1, superando a los siguientes países: Australia -9.6, Canadá -7.4, Sudáfrica -7.4, Indonesia -6.9, Estados Unidos -5.2, Japón -5.0, Corea del Sur -3.6, Promedio Mundial -0.4, Arabia Saudita 1.6, Brasil 2.4, Rusia 3.2, India 3.3, China 5.9, Irán 6.1 y 7.9 Turquía.

México estableció el compromiso en el Foro de las Principales Economía sobre Energía y Clima de alcanzar la meta del 50.0 por ciento de la producción nacional de cero emisiones en la industria automotriz al cierre del 2030.

Las empresas afiliadas a la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones A.C. (ANPACT) son las siguientes: Daimler Vehículos Comerciales México, S. de R.L. de C.V., Dina Camiones, S.A. de C.V., Hino Motors Sales México, S.A. de C.V., Isuzu Motors de México, S. de R. L., Kenworth Mexicana, S.A. de C. V., Volvo Group México S.A. de C.V., Man Truck and Bus México S.A. de C.V., Navistar México, S. de R. L. de C. V.; Scania Comercial, S.A. de C.V.; y LDR Solutions que integran la industria automotriz de vehículos pesados en México.

Las exportaciones de vehículos pesados que se fabricaron en México para su comercialización definitiva con un usuario final en el extranjero registraron 967 mil 375 unidades que representaron el máximo nivel de 81.64 por ciento del total de la producción nacional de camiones de carga pesada y autobuses, con destino a los siguientes 52 países del mundo por orden alfabético: Alemania, Angola, Antigua y Barbuda, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Bahamas, Bangladesh, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Curazao, Dominica, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Filipinas, Guam, Guatemala, Guinea, Guyana, Haití, Honduras, Irak, Islas Caimán, Islas Vírgenes, Israel, Jamaica, Kuwait, Nicaragua, Nigeria, Nueva Zelanda, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Qatar, República Dominicana, Santa Lucía, Sudáfrica, Taiwán, Trinidad y Tobago, Uruguay y Vietnam.

Las exportaciones de camiones de carga pesada y autobuses son principalmente de las siguientes marcas por orden alfabético: Dina, Freightliner, Hino, International, Kenworth, MAN, Volkswagen Camiones y Autobuses, y Volvo Buses.

En México se logró la producción de 1 millón 184 mil 945 unidades, de las cuales 99.45 por ciento con fuente energía de diésel; gas natural vehicular con participación de 0.49 por ciento; eléctrico 0.05 por ciento y 0.01 por ciento de gasolina:

Producción de industria automotriz de vehículos pesados de transporte de carga y autobuses turísticos y de pasajeros por tipo de energía en México 2018-2025

Años  Diésel           Eléctrico       Gas Natural Híbrido          Gasolina      Total

2025    27,430            16                 291               0                    0                      27,737

2024   211,415        153                1,673             0                     0                    213,241

2023   221,863        172                 778                0                     0                    222,813

2022   199,928        173                 654                0                     0                    200,755

2021   165,819        12                  560                0                     0                    166,391

2020   136,358        43                  619                0                     53                  137,072

2019   201,002        2                    1,101             0                     41                  202,146

2018   14,631          0                    158               0                     0                    14,789

Total   1’178,446     571               5,834              0                     94               1´184,945

%        99.45             0.05               0.49               0.00                0.01               100.00

Fuente de Información: Producción de industria automotriz de vehículos pesados de transporte de carga y autobuses turísticos y de pasajeros por tipo de energía en México 2018-2025, Investigación Especial, Alberto González Káram, marzo del 2025.

La producción total de vehículos pesados fabricados en México se registró en las siguientes marcas por orden alfabético: Dina, Foton, Freightliner, Hino, International, Isuzu, Kenworth, MAN, Mercedes-Benz Autobuses, SHACMAN, Volkswagen Camiones y Autobuses, y Volvo Buses.

México registra ventas al mayoreo y menudeo por 536 mil 784 unidades de vehículos pesados por marca, segmento y fuente de energía de diésel 98.24 por ciento, híbrido 0.87, gas natural vehicular 0.60 por ciento y 0.28 eléctrico en el período del 1º. de diciembre del 2018 al 28 de febrero del 2025.

La venta al mayoreo de 271 mil 582 unidades terminadas y facturadas por las armadoras a sus distribuidores en México y representan el 50.59 por ciento de las ventas totales, siendo importante destacar que, por primera vez en la historia desde el siglo pasado hasta el presente milenio, se registraron en las siguientes marcas: Dina, Auteco, Foton, Freightliner, Hino, International, Isuzu, Kenworth, Mack Trucks, MAN, Mercedes-Benz Autobuses, Scania, SHACMAN, Volkswagen Camiones y Autobuses, Volvo Buses, Volvo Trucks e Yutong.

La venta al menudeo de 265 mil 202 vehículos pesados de transporte de carga y autobuses turísticos y de pasajeros que representan 49.41 por ciento de las ventas totales, destacando las marcas: Dina, Auteco, Foton, Freightliner, Hino, International, Isuzu, Kenworth, Mack Trucks, MAN, Mercedes-Benz Autobuses, Scania, SHACMAN, Volkswagen Camiones y Autobuses, Volvo Buses, Volvo Trucks e Yutong.

Los Sectores Industriales Estratégicos con mayores inversiones que están sujetos a estímulos fiscales son principalmente los siguientes: Motores de gasolina, híbridos y de combustibles alternativos, para automóviles, camionetas y camiones; Equipo eléctrico y electrónico, sistemas de dirección, suspensión, frenos, sistemas de transmisión, asientos, accesorios interiores y piezas metálicas troqueladas, para automóviles, camionetas y camiones, con la prospectiva de incrementar la inversión nacional y complementar con inversión extranjera, continuar con la apreciación del peso mexicano, abatir la inflación, reducir la tasa de interés, evitar la impresión de nuevos billetes y la acuñación de monedas que sean colocadas sin respaldo entre las empresas, trabajadores y el propio sector público, impedir el financiamiento externo del déficit del sector público, continuar reduciendo los pasivos, pagar deuda externa anticipadamente, disminuir la base monetaria y minimizar el riesgo cambiario o posibilidad de pérdida del valor de nuestra divisa a fin de incrementar el mercado de exportaciones con mayor volumen y valor económico a nivel mundial.

Los resultados del efecto multiplicador del comercio internacional ascendieron a un monto total de 6 billones 442 mil 593.88 millones de pesos que equivalente a 2 mil 859.56 millones de pesos diarios de ingresos federales en comercio internacional, con una contribución del 75.23 por ciento por 4 billones 846 mil 679.53 millones de pesos de Impuesto al Valor Agregado (IVA); 991 mil 951.17 millones de pesos que representan 15.40 por ciento de Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS); 40 mil 502.23 millones de pesos que equivalen al 0.63 por ciento de otros impuestos y derechos tributarios federales; 11 mil 674.07 millones de pesos que participan con 0.18 por ciento de Derechos de Trámite Aduanero (DTA); y 0.01 por ciento con 139.64 millones de pesos del Impuestos Sobre Automóviles Nuevos (ISAN) en el período comprendido del 1º. de diciembre del 2018 al 31 de enero del 2024.

La electromovilidad en México, se llevan a cabo en la Planta de Baterías Eléctricas de BMW con una inversión de 1 mil millones de dólares y 1 mil 450 millones de dólares a la ampliación de la planta de Toyota; a la que se suman General Motors, Ford, Audi, Zacua, Volkswagen y Bombardier Recreational Products, lo que permitirá al país mantenerse como una de las principales potencias en la industria automotriz a nivel mundial.

Las empresas coreanas como Posco, Kia, Inzi, Samsung, LG, Speco, Pantech, Nieco, Hyundai, Dyos, Kepco y otras han invertido más de 8 mil 475 millones de dólares en la construcción de plantas y fábricas en México.

La Industria Nacional de Autopartes (INA) estima una inversión extranjera directa de 125 mil 500 millones de dólares con origen en 35 países del mundo para exportar al mercado externo 87.0 por ciento de la producción nacional de autopartes y 13 por ciento para el mercado interno en 2025.

México contribuye con su innovación en la industria automotriz de vehículos pesados de transporte de carga y autobuses turísticos y de pasajeros con el primer autobús eléctrico 100 por ciento mexicano: Taruk que en lengua yaqui significa correcaminos, con autonomía de hasta 350 kilómetros luego de dos horas de carga, cuyo tren motriz eléctrico se produce en Iztapalapa, Ciudad de México, y será ensamblado en Ciudad Sahagún, Hidalgo.

Taruk es competitivo en el mercado mexicano por su bajo costo, contribuye con mayores ingresos federales y estatales, genera empleos estables y mejor remunerados, impulsa la innovación y desarrollo tecnológico, aporta mayor volumen y valor económico de las ventas al mayoreo y menudeo, aumenta el patrimonio familiar y mejora la movilidad.

Las pruebas de Taruk se llevarán a cabo en la Ruta 46 de la Red de Transporte de Pasajeros de la Ciudad de México, recorriendo 22 kilómetros en 39 paradas y transitando por Iztapalapa, Iztacalco y Tláhuac.

Taruk representa la innovación mexicana en el mercado mundial de autobuses eléctricos con valor económico actual de 45 mil 000 millones de dólares y se incrementará a 111 mil 460 millones para 2029, lo que significará un crecimiento de una tasa compuesta anual de dos dígitos 20.9 por ciento.

México es la Primera Potencia Mundial en exportaciones automotrices con destino a los Estados Unidos que superaron a Japón, Canadá, Alemania y Corea del Sur; y se ubica en Noveno Lugar Mundial entre los mayores exportadores del mundo, superando a Hong Kong, Reino Unido, Canadá, Bélgica, Singapur y Taiwán.

El impacto económico en la Industria Automotriz Mexicana por los aranceles del 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio mexicanos a los Estados Unidos alterar la producción ante los costos elevados y reestructuración, reubicación de plantas armadoras, pérdida de competitividad en las exportaciones ante la reducción de ventas externas, presiones en los precios de ventas al mayoreo y menudeo, aumento de precios al consumidor estadounidense al elevarse 2 mil 414 dólares por unidades nuevas, ajustes en precios nacionales para compensar pérdidas, desincentivar la inversión en relocalización de empresas a México (nearshoring), pérdida de empleos en la producción de autopartes y sectores auxiliares de construcción y electrónica, siendo requerido inmediatamente las negociaciones bilaterales México-Estados Unidos para revertir o mitigar los aranceles, argumentando que no existen déficits comerciales en el vecino país por estos materiales y la capacidad de adaptación de la industria automotriz e interdependencia económica para incentivar soluciones negociadas, contando con las respuestas empresariales y gubernamentales que serán claves para minimizar daños a corto, mediano y largo plazo.

México deberá demostrar y comprobar a Estados Unidos antes del 2 de abril del 2025, lo siguiente para derogar la imposición de aranceles: las exportaciones de acero y aluminio ascendieron a 69 mil 796 millones de dólares y las importaciones de 81 mil 188 millones de dólares, resultando un déficit de -11 mil 392 millones de dólares en el período 2019-2024; y las prospectivas de exportaciones por 91 mil 900 millones de dólares e importaciones de 128 mil 250 millones de dólares, resultando un saldo deficitario de -36 mil 350 millones de dólares en el período 2025-2030.

La prospectiva de México continuará ampliándose a fin de acumular un Efecto Multiplicador del Comercio Exterior en el Ingreso Público Federal o Teorema Heckscher-Ohlín-Samuelson-Káram (H-O-S-K), convirtiéndose el comercio exterior en la principal fuente de ingresos tributarios directos, mismos que se fortalecen con motivo de las múltiples ventajas comparativas, competitivas, estratégicas, geográficas, reapertura de cadenas de suministro, relocalización industrial y reactivación económica y social que contribuye con el Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) al incrementar el volumen y valor de las exportaciones, así como continuar aumentando el saldo superavitario de la balanza comercial no petrolera, convirtiéndose el comercio exterior en la primera fuente de generación de ingresos federales y la principal fortaleza de la economía mexicana 2025-2030.

Para más contenidos, visita y únete a nuestras redes sociales, estamos en:

    NoticiasRelacionadas

    Activa Sector Salud alerta epidemiológica por altas temperaturas

    Activa Sector Salud alerta epidemiológica por altas temperaturas

    mayo 16, 2025
    Tren impacta a coche con niños a bordo en Altamira; piden extremar precauciones

    Tren impacta a coche con niños a bordo en Altamira; piden extremar precauciones

    mayo 16, 2025

    Cierre de frontera podría generar pérdidas de mil 200 mdp a ganaderos de Tamaulipas

    mayo 16, 2025

    Piratería en México genera hasta 60 mil mdp al año

    mayo 16, 2025
    Siguiente
    Fiscalía de Jalisco limpió evidencia del Rancho Izaguirre antes de abrirlo a buscadoras

    Fiscalía de Jalisco limpió evidencia del Rancho Izaguirre antes de abrirlo a buscadoras

    Noticias Recientes

    Entrega la UAT becas de excelencia y labor humanista a sus estudiantes

    Entrega la UAT becas de excelencia y labor humanista a sus estudiantes

    mayo 16, 2025
    Activa Sector Salud alerta epidemiológica por altas temperaturas

    Activa Sector Salud alerta epidemiológica por altas temperaturas

    mayo 16, 2025
    Kansai, el aeropuerto japonés que nunca ha perdido una maleta

    Kansai, el aeropuerto japonés que nunca ha perdido una maleta

    mayo 16, 2025
    Tren impacta a coche con niños a bordo en Altamira; piden extremar precauciones

    Tren impacta a coche con niños a bordo en Altamira; piden extremar precauciones

    mayo 16, 2025
    52televisión

    Somos un medio de noticias alternativo, comunitario y 100% digital.

    Nuevo León

    Piratería en México genera hasta 60 mil mdp al año

    Asesinan a joven frente a carnicería en San Nicolás

    Calor extremo persiste en Monterrey con máxima de 41°C

    Enfrentamiento en Montemorelos deja cuatro presuntos delincuentes muertos

    Desarticulan banda criminal ligada al narcomenudeo en García

    Incendio en parque industrial provoca desalojo masivo en Ciénega de Flores

    Tamaulipas

    Entrega la UAT becas de excelencia y labor humanista a sus estudiantes

    Activa Sector Salud alerta epidemiológica por altas temperaturas

    Tren impacta a coche con niños a bordo en Altamira; piden extremar precauciones

    Cierre de frontera podría generar pérdidas de mil 200 mdp a ganaderos de Tamaulipas

    Abre Gobierno del Estado ventanillas para el registro de semilla de calidad

    Sostienen reunión secretario general de Gobierno y embajadora de Venezuela en México

    Texas

    Tormentas severas y tornados amenazan amplias zonas de EE.UU. incluyendo el estado de Texas

    Capturan a enorme caimán en centro de detención de Texas

    Maestro es arrestado por relación inapropiada con estudiante

    Acusan a agente inmobiliario de fraude millonario en Mission

    Arrestan a entrenador por enviar video pornográfico a menor

    Edinburg honra a sus héroes caídos

    © 2022 - 2024 52 Televisión - Portal de Noticias Digitales .

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • Portada
    • Noticias
      • Elecciones
        • Decisión 2024
        • Vote USA 2024
      • Estados Unidos
      • México
      • Internacional
      • Regional
        • Nuevo León
        • Tamaulipas
        • Texas
      • Editoriales
        • Economía
        • Letras Prohibidas
        • Recuerdos de una vida olvidable
        • Redes Sociales, Política y Más
    • Salud
      • Ver Todo
      • Vida Saludable
      • Medicina
    • Deportes
    • Espectáculos
      • De todo
      • Cine
      • Música
      • Virales
      • República Cinéfila
    • Cultura
      • Ver todo
      • Artes
      • Cocina
      • Sociedad
    • Negocios
      • Economía
      • Oil & Gas
      • Ciencia y tecnología
    • OnDemand

    © 2022 - 2024 52 Televisión - Portal de Noticias Digitales .