Altos niveles de sodio impactan considerablemente la obesidad.
Especial.- Un estudio ha revelado que el consumo excesivo de sal en alimentos cotidianos como el pan, la carne procesada y el queso podría estar contribuyendo al aumento de la obesidad. Al analizar datos de casi 5,000 personas y muestras de orina de más de 1,200 participantes, los investigadores encontraron que los hombres con mayor nivel de sodio en su organismo eran seis veces más propensos a ser obesos, mientras que en las mujeres el riesgo aumentaba casi cinco veces.
Según Annika Santalahti, del Instituto Finlandés de Salud y Bienestar, el impacto en los hombres puede deberse a su mayor ingesta de alimentos ricos en sodio. Contrario a la creencia popular, la mayor parte del sodio proviene de productos básicos y no de comida chatarra. Además, los participantes del estudio superaban ampliamente la recomendación de la OMS de consumir menos de 5 gramos de sal al día.
Los investigadores sugieren que el sodio podría afectar la secreción de hormonas de saciedad, influyendo en el riesgo de obesidad. También señalaron que la industria alimentaria tiene un papel clave en la reducción del consumo de sal, ya que la mayoría de la ingesta proviene de productos procesados. Destacan la importancia de controlar el contenido de sodio en alimentos de consumo habitual para mejorar la salud pública.