Atiende pareja de estudiantes una emergencia médica ocurrida una hora después del despegue.
Harlingen, Texas.- Dos estudiantes de la Escuela de Medicina de la Universidad de Texas Rio Grande Valley compartieron su historia sobre cómo ayudaron a una mujer que sufrió una emergencia médica en pleno vuelo.
Mari Marroquín y Michael Tran viajaban de Hawái a California cuando una mujer a bordo comenzó a perder y recuperar la conciencia.
Marroquín, estudiante de segundo año de medicina, recuerda que un asistente de vuelo preguntó por el intercomunicador si había un médico a bordo.
“No somos doctores, somos estudiantes de medicina. Así que no dijimos nada”, comentó Marroquín.
El asistente de vuelo volvió a hacer la misma pregunta.
La pareja, que está casada, decidió intervenir y aplicar lo que habían aprendido en la escuela de medicina en una situación real.
Evaluación de la paciente.
“Desde el momento en que la vimos, comenzamos a evaluarla. Notamos que estaba pálida, sudando y diaforética”, explicó Tran.
Tran, estudiante de tercer año de medicina, utilizó el enfoque ABC — Vía aérea (Airway), Respiración (Breathing) y Circulación (Circulation) — para evaluar los signos vitales de la mujer.
Estos pasos son comúnmente utilizados en emergencias médicas.
“Sentimos su pulso. Para mí, fue difícil porque era débil y filiforme. El siguiente paso era medir su presión arterial”, continuó Tran.
Sin embargo, la lectura de la presión arterial también fue complicada.
“Había un tensiómetro electrónico a bordo, pero no funcionó porque la presión arterial de la mujer era tan baja que no se podía leer correctamente”, agregó Tran.
Mientras revisaban sus signos vitales, Tran y Marroquín le hicieron preguntas sobre su historial médico.
Ambos estudiantes creen que la mujer tenía unos 20 años y que viajaba sola.
“Fue realmente difícil descubrir qué le pasaba”, dijo Marroquín. “Ella afirmaba no tener problemas de salud ni tomar medicamentos, pero seguía teniendo la presión arterial muy baja y desmayándose aleatoriamente”.
Tratamiento en pleno vuelo.
Los asistentes de vuelo proporcionaron a los estudiantes un kit con equipo médico.
Con el equipo disponible, Tran utilizó su experiencia previa como enfermero de sala de emergencias para colocarle una vía intravenosa con suero fisiológico.
“Le administramos un par de bolsas de solución salina. En ese momento, su presión arterial subió lo suficiente como para que no perdiera el conocimiento”, explicó Marroquín.
La pareja permaneció junto a la mujer y monitoreó sus signos vitales durante el resto del vuelo.
“Cuando aterrizamos, el piloto y los asistentes de vuelo nos informaron que los paramédicos abordarían el avión para evacuarla primero”, dijo Tran. “Ese momento fue un gran alivio para mí. Saber que podríamos escalar su atención médica y que estaría en mejores manos”.
Consejos para los viajeros.
Tran y Marroquín recomiendan que las personas sean proactivas con su salud.
“Si estuviera en esa situación, me gustaría que la gente supiera qué medicamentos tomo y qué enfermedades tengo. Todo eso debería estar escrito y en un lugar accesible para poder compartir la información rápidamente”, sugirió Marroquín.
“Si tienes una condición que crees que podría afectarte durante el vuelo, informa a los asistentes de vuelo cuando abordes”, aconsejó Tran.