La mandataria federal puntualizó que no hay información pública sobre los motivos para que la familia de Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo, se trasladara a Estados Unidos.
Atzayacatl Cabrera / El Sol de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum criticó la negociación entre el gobierno estadounidense y Ovidio “El Ratón” Guzmán, puesto que, señaló, Estados Unidos tiene una política de no negociar con terroristas.
Al ser cuestionada en su conferencia matutina sobre la actuación del gobierno estadounidense para recibir a familiares de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán exlíder del Cártel de Sinaloa.
Sheinbaum Pardo criticó que aunque Donald Trump emitió una orden ejecutiva, posteriormente respaldada por el congreso estadounidense, para declarar a seis organizaciones criminales de México como grupos terroristas, incluyendo al Cártel de Sinaloa, ahora su gobierno negocia con Ovidio Guzmán.
“Ellos han dicho que no negocian con terroristas”, puntualizó.
“Hay una política de ellos de no negociar con terroristas (…) en una decisión de ellos, deciden nombrar a algunas organizaciones de la delincuencia organizada como terroristas”, criticó.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria federal pidió a Estados Unidosbrindar la información necesaria para explicar qué acuerdo se concretó con Ovidio Guzmán de tal manera que su familia, incluyendo su madre Griselda López, fue recibida en Estados Unidos el pasado fin de semana.
“Tienen que dar la información primero; ¿por qué información? porque no han informado por qué entraron. No tenemos información oficial o pública que diga por qué entró (a Estados Unidos) esta familia”, cuestionó.
“Entonces que informen si hay un acuerdo, si no hay un acuerdo. Tienen que informar”.
La jefa del Ejecutivo federal subrayó que Ovidio Guzmán es un exlíder del Cártel de Sinaloa que fue capturado en México en enero de 2023 y posteriormente extraditado a Estados Unidos. Y además, enfatizó que el mismo personaje también tiene carpetas de investigación en México. Además, recordó que en el operativo que llevó a su arresto, incluso hubo militares fallecidos.
El traslado de la familia Guzmán López a Estados Unidos ocurrió apenas tres días después de que Ovidio Guzmán pidió una nueva audiencia para cambiar su declaratoria de culpabilidad.