miércoles, mayo 14, 2025
26 °c
McAllen
27 ° mié
24 ° jue
El precio del Dólar: 19.36 MXN
Radio en vivo
52televisión
Ahora
  • Capturan a funcionaria tamaulipeca con miles de dólares ocultos en la frontera
  • Adiós a José “Pepe” Mujica: El guerrillero que se volvió leyenda
  • Reciben estudiantes de Reynosa visita y orientación de la Guardia Estatal de Género
  • Gobierno municipal sigue transformado a Reynosa con corazón y determinación
  • Fortalece Tamaulipas medidas sanitarias contra el gusano barrenador
  • Medicinas más baratas en México: esperanza y riesgo para muchos en EE. UU.
  • ¿Salario mínimo en México de 9,500 pesos en 2026?
  • Gracias, gober
  • Américo calla a ‘Paco-ene’ y Egidio…
  • EU y China logran tregua comercial de 90 días
  • Portada
  • Noticias
    • Elecciones
      • Decisión 2024
      • Vote USA 2024
    • Estados Unidos
    • México
    • Internacional
    • Regional
      • Nuevo León
      • Tamaulipas
        • Reynosa
        • Reynosa Oficial
        • UAT
      • Texas
    • Editoriales
      • Economía
      • Letras Prohibidas
      • Recuerdos de una vida olvidable
      • Redes Sociales, Política y Más
  • Salud
    • Ver Todo
    • Vida Saludable
    • Medicina
  • Deportes
  • Espectáculos
    • De Todo
    • Música
    • Cine
      • Estrenos
    • Virales
    • República Cinéfila
  • Cultura
    • Ver todo
    • Artes
    • Cocina
    • Sociedad
  • Negocios
    • Economía
    • Oil & Gas
    • Ciencia y tecnología
  • OnDemand
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
    • Elecciones
      • Decisión 2024
      • Vote USA 2024
    • Estados Unidos
    • México
    • Internacional
    • Regional
      • Nuevo León
      • Tamaulipas
        • Reynosa
        • Reynosa Oficial
        • UAT
      • Texas
    • Editoriales
      • Economía
      • Letras Prohibidas
      • Recuerdos de una vida olvidable
      • Redes Sociales, Política y Más
  • Salud
    • Ver Todo
    • Vida Saludable
    • Medicina
  • Deportes
  • Espectáculos
    • De Todo
    • Música
    • Cine
      • Estrenos
    • Virales
    • República Cinéfila
  • Cultura
    • Ver todo
    • Artes
    • Cocina
    • Sociedad
  • Negocios
    • Economía
    • Oil & Gas
    • Ciencia y tecnología
  • OnDemand
Sin Resultados
Ver todos los resultados
52televisión

Corrigen agregados monetarios

Alberto González Káram Por Alberto González Káram
1 año ago
en Economía, Editoriales, México, Política
Tiempo de Lectura: 8 mins
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Agregados monetarios amplios cuentan con un saldo del agregado monetario M2 de 13,883.3 m.m.p. con variación anualizada de 7.7 por ciento al cierre de febrero del 2024.

Resultados alcanzados en agregados monetarios y financieros permitieron contribuir que México se ubicará en el Primer Lugar Mundial en Tasa de Empleo con 97.5 por ciento.

Investigación Especial, Alberto González Káram.- La base monetaria se ubicó en 3,014.0 m.m.p. con una variación anual de 9.3 por ciento y el saldo del agregado monetario M1 fue de 7,427.8 m.m.p. que representa un incremento anual de 7.2 por ciento al cierre del mes de febrero del 2024.

México se dispone una cuantiosa cobertura monetaria que supera el total de base monetaria permitiendo respaldar la totalidad de billetes y monedas actualmente en circulación, así como todos los depósitos bancarios en cuenta corriente de la banca comercial y de desarrollo, lo cual justifica desde el punto de vista monetario la creciente apreciación del peso mexicano.

La superación de apredeflación económica se presenta actualmente en México al coexistir una creciente apreciación del peso mexicano a niveles mínimos de 16.5323 pesos por dólar para fines de facturación fiscal que es inferior al registrado hace 3 mil 113 días en 18 de septiembre del 2015 y la reducción de los precios en los últimos 29 meses ininterrumpidamente al pasar de 7.37 en noviembre del 2021 a 4.476 al cierre de la primera quincena de marzo del 2024 con significativa deflación en energéticos.

El mercado de cambio extranjero registró niveles mínimos de 16.5323 pesos por dólar con una apreciación monetaria acumulada en el presente sexenio de dos dígitos 51.93 por ciento en la presente administración pública federal, demostrando y comprobando plenamente el éxito de las políticas de intervención económica aplicadas en México.

La crisis bancaria global que provocó las quiebras bancarias de Silvergate Bank, Silicon Valley Bank, Signature Bank y Credit Suisse, dieron como resultado una especulación monetaria mundial, mientras que la resistencia, fortaleza y apreciación del peso mexicano se enfrentó y ganó la creciente especulación, provocando la cuantiosa pérdida a los que le apostaron y continúan especulando con el fracaso de la economía mexicana, destrucción monetaria, depreciación de nuestra moneda, quiebras bancarias y dan la espalda a México y la mayoría de nuestra población.

Los agregados monetarios amplios cuentan con un saldo del agregado monetario M2 de 13,883.3 m.m.p. con una variación anualizada de 7.7 por ciento, siendo registrado variaciones de 8.4 por ciento por parte de los instrumentos monetarios a plazo en poder de residentes y 4.6 por ciento en las captaciones a plazo en bancos en moneda nacional y 9.1 por ciento en moneda extranjera, mientras que resulta un crecimiento de 14.8 por ciento en la tenencia de acciones de los fondos de inversión de deuda.

En el agregado monetario M3 se registra un saldo de 16,537.7 m.m.p. con crecimiento anual del 8.1 por ciento, destacando el incremento de 10.2 por ciento en los valores públicos en poder de residentes, creciendo 10.0 por ciento los valores del gobierno federal y 13.0 por ciento los valores del Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB).

El saldo del agregado monetario más amplio M4 resultó de 18,292.2 m.m.p. con una variación de 6.8 por ciento y disminución de -3.9 por ciento en los depósitos de exigibilidad inmediata que incluye cuentas de cheques y depósitos en cuenta corriente en bancos, incrementos del 17.2 por ciento en acciones de los fondos de inversión de deuda, reducciones de -9.5 por ciento en captación a plazo que incluye depósitos y títulos de crédito como los certificados bursátiles y bonos bancarios que fueron emitidos por la banca con un plazo residual menor o igual a 5 años, una disminución del -21.0 por ciento en los acreedores por reporto de valores relativos a los recursos financieros que recibe la banca en operaciones de reporto con los sectores tenedores de dinero y reducción del -3.0 por ciento en los valores públicos.

Los saldos del agregado F1 que consiste en la suma del M3 más el saldo de los fondos de ahorro para la vivienda y el retiro y el saldo de los otros títulos de deuda en poder de Residentes ascendió a 25,771.8 m.m.p. y representó un aumento de 8.3 por ciento anual.

El agregado monetario F2 que resulta del saldo del agregado F1 más el valor de los instrumentos de renta variable e híbridos en poder de Residentes registró un aumento del 5.9 por ciento y su saldo fue de 32,897.0 millones de pesos.

En lo que respecta al agregado FNR que permite medir la tenencia de activos financieros internos en poder de No Residentes, su saldo se ubicó en 5,012.9 m.m.p. con una reducción del -3.1 por ciento.

Los activos financieros internos (F) que representan el total de activos financieros internos en la economía aumentaron 4.6 por ciento para alcanzar un saldo de 37,909.9 m.m.p. al cierre del mes de febrero del 2024.

El saldo del financiamiento total otorgado por la banca comercial 9,569.4 m.m.p. con crecimiento del 5.2 por ciento, ascendiendo al sector privado por 6,269.4 m.m.p. y registró un incremento 5.6 por ciento para financiamiento directo al consumo, vivienda, empresas e intermediarios financieros no bancarios, mientras que el financiamiento a estados y municipios disminuyeron -4.9 por ciento, crecieron al sector público federal 6.8 por ciento y 1.8 por ciento a otros intermediarios financieros públicos.

El saldo de la cartera de crédito vigente de la banca comercial al sector privado fue de 6,031.0 m.m.p. con un incremento de 5.6 por ciento, de los cuales 1,424.4 m.m.p. se destinaron al crédito al consumo, lo que implicó una tasa positiva de 11.1 por ciento; el saldo del crédito a la vivienda fue de 1,331.0 m.m.p. y creció 4.1 por ciento; mientras que el crédito a empresas no financieras y personas físicas con actividad empresarial registra un saldo de 3,119.3 m.m.p., incrementándose 2.9 por ciento; y el saldo del crédito otorgado a intermediarios financieros no bancarios se ubicó en 156.3 m.m.p. con un crecimiento de 31.5 por ciento.

Los promedios mensuales de las principales tasas de interés nominales,  como la tasa de los CETES 28 días disminuyó -0.24 puntos base ubicándose en 11.05 por ciento; la TIIE 28 días situándose en 11.25 por ciento; y la tasa ponderada de fondeo bancario ubicándose en 11.26 por ciento.

La tasa de interés de los valores privados a corto plazo disminuyó al promedio de 11.56 por ciento, nivel inferior en -0.03 puntos base respecto al mes previo, mientras que la tasa de interés de estos instrumentos a mediano plazo en pesos aumentó 0.04 puntos base durante el periodo, ubicándose en 11.43 por ciento.

En cuanto a los costos del crédito a los hogares en el crédito hipotecario estándar tuvo un costo anual total (CAT) promedio de 13.88 por ciento, siendo el CAT mínimo de 10.90 por ciento y el máximo de 28.17 por ciento.

Los agregados monetarios tienen una estrecha correlación con la rentabilidad del mercado de comercio exterior que se demuestra y comprueba plenamente al obtener un valor económico por 5 billones 069 mil 525.23 millones de dólares equivalente a 2 mil 777.82 millones de dólares diarios en actual administración pública federal, resultando un saldo superavitario acumulado de 109 mil 059.91 millones de dólares en la balanza comercial no petrolera, producto del efecto multiplicador de cada 7.64 pesos del Impuesto General de Importaciones (IGI) se generaron 92.36 pesos de impuestos y derechos tributarios federales, lo cual es contrario al cuantioso déficit comercial no petrolero en la administración de Enrique Peña Nieto, mismas que ascendieron a un récord histórico de la mayor pérdida económica por -247 mil 318.08 millones de dólares en el período 2012-2018.

México superó la amenaza mundial de la desaceleración y recesión económica con los resultados alcanzados y se ubica como la Segunda Potencia Mundial en crecimiento de 2.0 por ciento del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), siendo de 2.9 por ciento en actividades económicas secundarias destacando la construcción con 17.9 y 2.2 por ciento en las actividades económicas terciarias, superando al registrado en los siguientes países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE): Estados Unidos, España, Portugal, Japón, Promedio OCDE, Eslovenia, Canadá, Bélgica, Corea del Sur, República Eslovaca, Francia, Italia, Noruega, Reino Unido, Países Bajos, Polonia, Suecia y Alemania.

Para más contenidos, visita y únete a nuestras redes sociales, estamos en:

    NoticiasRelacionadas

    Capturan a funcionaria tamaulipeca con miles de dólares ocultos en la frontera

    Capturan a funcionaria tamaulipeca con miles de dólares ocultos en la frontera

    mayo 13, 2025
    Adiós a José “Pepe” Mujica: El guerrillero que se volvió leyenda

    Adiós a José “Pepe” Mujica: El guerrillero que se volvió leyenda

    mayo 13, 2025

    Reciben estudiantes de Reynosa visita y orientación de la Guardia Estatal de Género

    mayo 13, 2025

    Gobierno municipal sigue transformado a Reynosa con corazón y determinación

    mayo 13, 2025
    Siguiente
    Mundo: Hospital practica aborto a paciente equivocada

    Mundo: Hospital practica aborto a paciente equivocada

    Noticias Recientes

    Capturan a funcionaria tamaulipeca con miles de dólares ocultos en la frontera

    Capturan a funcionaria tamaulipeca con miles de dólares ocultos en la frontera

    mayo 13, 2025
    Adiós a José “Pepe” Mujica: El guerrillero que se volvió leyenda

    Adiós a José “Pepe” Mujica: El guerrillero que se volvió leyenda

    mayo 13, 2025
    Reciben estudiantes de Reynosa visita y orientación de la Guardia Estatal de Género

    Reciben estudiantes de Reynosa visita y orientación de la Guardia Estatal de Género

    mayo 13, 2025
    Gobierno municipal sigue transformado a Reynosa con corazón y determinación

    Gobierno municipal sigue transformado a Reynosa con corazón y determinación

    mayo 13, 2025
    52televisión

    Somos un medio de noticias alternativo, comunitario y 100% digital.

    Nuevo León

    Gracias, gober

    Sismo en Montemorelos deja viviendas dañadas y suspensión de clases

    Ola de calor azota Nuevo León

    Sismo sacude Montemorelos y se percibe en Monterrey

    Nuevo León: Mujer golpea a su mamá por defender a su nieta

    Colapsan escaleras en torre de departamentos en Escobedo, Nuevo León

    Tamaulipas

    Capturan a funcionaria tamaulipeca con miles de dólares ocultos en la frontera

    Reciben estudiantes de Reynosa visita y orientación de la Guardia Estatal de Género

    Gobierno municipal sigue transformado a Reynosa con corazón y determinación

    Fortalece Tamaulipas medidas sanitarias contra el gusano barrenador

    Américo calla a ‘Paco-ene’ y Egidio…

    Rector de la UAT reconoce labor humanista de enfermeras y enfermeros

    Texas

    Medicinas más baratas en México: esperanza y riesgo para muchos en EE. UU.

    Capturan al segundo sospechoso de robo agravado relacionado con redes sociales

    Pareja es acusada de agredir con gas pimienta a un adulto mayor

    Persecución de vehículo robado termina en Brownsville

    Apagones afectan al Valle del Río Grande

    Tom Cruise visitará Texas por estreno de Mission: Impossible

    © 2022 - 2024 52 Televisión - Portal de Noticias Digitales .

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • Portada
    • Noticias
      • Elecciones
        • Decisión 2024
        • Vote USA 2024
      • Estados Unidos
      • México
      • Internacional
      • Regional
        • Nuevo León
        • Tamaulipas
        • Texas
      • Editoriales
        • Economía
        • Letras Prohibidas
        • Recuerdos de una vida olvidable
        • Redes Sociales, Política y Más
    • Salud
      • Ver Todo
      • Vida Saludable
      • Medicina
    • Deportes
    • Espectáculos
      • De todo
      • Cine
      • Música
      • Virales
      • República Cinéfila
    • Cultura
      • Ver todo
      • Artes
      • Cocina
      • Sociedad
    • Negocios
      • Economía
      • Oil & Gas
      • Ciencia y tecnología
    • OnDemand

    © 2022 - 2024 52 Televisión - Portal de Noticias Digitales .