Hasta ahora, la ANAM no tiene algún procedimiento vigente en Compranet para contratar los mismos servicios de vigilancia o continuidad operativa.
Miguel Ángel Ensástigue / El Sol de México.- Luego de más de un año de vigencia, el contrato que la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) tenía para garantizar una parte de su continuidad operativa y de telecomunicaciones venció el pasado 10 de febrero.
Este servicio fue adjudicado a la empresa Uninet S.A. de C.V. desde el 11 de octubre de 2023. El costo final del contrato dependía de la demanda de servicios o volúmenes de información de la ANAM, pero su valor máximo fue de 105 millones 544 mil pesos.
De acuerdo con el contrato publicado en Compranet, en el último día de servicio pactado, que fue el 10 de febrero de 2025, Uninet debía garantizar la transición de los servicios de manera ordenada y bajo vigilancia de la ANAM.
Ese mismo día, según la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), se quedaron detenidas tres mil 500 cargas diarias de exportación y de importación, de las cuales cerca de 20 por ciento no pudieron cruzar en la Frontera Norte de Estados Unidos.
“El licitante adjudicado deberá asegurar una transición completa y exitosa, garantizando que la ANAM otorgue su aprobación final y que no existan riesgos que comprometan la continuidad de los servicios”, expuso la ANAM en el contrato con código E-2023-00097587.
Para ello, la ANAM tenía la responsabilidad de designar a un encargado de recibir las herramientas e instrucciones necesarias que permitieran continuar las operaciones del organismo a nivel nacional.
Una vez concretado este proceso, Uninet debía borrar la base de datos o información confidencial correspondiente a la ANAM.
Entre otras cosas, durante la vigencia de este contrato, la empresa fue responsable del almacenamiento, distribución y soporte de los sistemas informáticos de la autoridad aduanera. En su momento, la ANAM solicitó estos servicios bajo la justificación de que necesitaba “independencia tecnológica” del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
“Este servicio permitirá a la ANAM garantizar el servicio de conexión, transmisión y recepción de mensajes, intercambiar información, transferir información entre dependencias de gobierno, así como la publicación de portales web que prestan el servicio a la ciudadanía”, precisó la institución.
Hasta ahora la ANAM no tiene algún procedimiento vigente en Compranet para contratar los mismos servicios, salvo un contrato con Microsoft para el licenciamiento de programas y mantenimiento de sistemas operativos por más de 7.8 millones de dólares, con vigencia del 1 de abril de 2024 al 30 de junio de 2025.