Una experiencia única con los roedores más grandes del mundo.
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Si bien los capibaras no forman parte de la fauna local de Tamaulipas, en la región fronteriza es posible encontrarlos en el Zoológico y Acuario de Nuevo Laredo. Este recinto alberga a tres ejemplares: Kiwi, Lychee y Pitaya, como parte de su programa de conservación. Además de observarlos en su hábitat, los visitantes pueden interactuar con ellos e incluso alimentarlos los fines de semana.
Para quienes buscan más opciones, el Gladys Porter Zoo en Brownsville, Texas, también es hogar de estos carismáticos roedores, donde los visitantes pueden verlos en acción a diario. Otra alternativa en México es el Bioparque Estrella de Monterrey, Nuevo León, donde los capibaras disfrutan de un entorno natural y permiten la interacción con el público.
Con su carácter sociable y su creciente popularidad en internet, los capibaras se han convertido en un atractivo imperdible para niños y adultos. Así que, si quieres conocerlos de cerca, estos lugares ofrecen la oportunidad perfecta para disfrutar de su compañía.