Inician ambientalistas acciones para monitorear el impacto ambiental de la contaminación en la frontera.
Reynosa, Tamaulipas.- Ambientalistas de la asociación “Militia Ambiental” en Reynosa buscan crear un laboratorio para monitorear los niveles de contaminación del río Bravo, una fuente crucial de agua para uso urbano y agrícola en la región. Consideran vital contar con sistemas de medición que permitan evaluar la calidad del agua y proteger las plantas potabilizadoras que dependen de este recurso.
Para financiar este proyecto, “Militia Ambiental” está trabajando con empresarios locales para crear un fondo que permita la construcción y equipamiento del laboratorio. Además, han colocado alcancías hechas de materiales reciclados en más de 120 negocios, con el objetivo de captar recursos y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y reducir la contaminación.
Los líderes de la asociación, Alfredo Cadena Serrano y Arturo Torres Cárdenas, hacen un llamado a la comunidad empresarial y manufacturera para que contribuyan a esta causa, destacando que no solo es importante saber que el río está contaminado, sino también identificar los elementos específicos que afectan la salud humana y la biodiversidad.