jueves, mayo 22, 2025
26 °c
McAllen
27 ° mié
24 ° jue
El precio del Dólar: 19.31 MXN
Radio en vivo
52televisión
Ahora
  • Vuelca camión de personal en Escobedo y deja 20 heridos
  • Invita Gobierno de Reynosa a integrarte al equipo de Breaking del Polideportivo
  • Atiende Gobierno de Reynosa a familias de Pirámides
  • Asesinan a menor frente a su casa en Apodaca
  • Muere bebé en Edinburg; madre enfrenta cargos por negligencia y drogas
  • Tren Saltillo–Nuevo Laredo, casi listo para su licitación
  • Suspenden clases por fallas eléctricas en Río Bravo
  • Corte Suprema en EE. UU. frena escuela religiosa
  • Violencia política es real en México, dice Marco Rubio y ofrece ayuda de EU
  • Pasa al Senado de EU el proyecto de Trump que incluye impuesto a remesas
  • Portada
  • Noticias
    • Elecciones
      • Decisión 2024
      • Vote USA 2024
    • Estados Unidos
    • México
    • Internacional
    • Regional
      • Nuevo León
      • Tamaulipas
        • Reynosa
        • Reynosa Oficial
        • UAT
      • Texas
    • Editoriales
      • Economía
      • Letras Prohibidas
      • Recuerdos de una vida olvidable
      • Redes Sociales, Política y Más
  • Salud
    • Ver Todo
    • Vida Saludable
    • Medicina
  • Deportes
  • Espectáculos
    • De Todo
    • Música
    • Cine
      • Estrenos
    • Virales
    • República Cinéfila
  • Cultura
    • Ver todo
    • Artes
    • Cocina
    • Sociedad
  • Negocios
    • Economía
    • Oil & Gas
    • Ciencia y tecnología
  • OnDemand
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
    • Elecciones
      • Decisión 2024
      • Vote USA 2024
    • Estados Unidos
    • México
    • Internacional
    • Regional
      • Nuevo León
      • Tamaulipas
        • Reynosa
        • Reynosa Oficial
        • UAT
      • Texas
    • Editoriales
      • Economía
      • Letras Prohibidas
      • Recuerdos de una vida olvidable
      • Redes Sociales, Política y Más
  • Salud
    • Ver Todo
    • Vida Saludable
    • Medicina
  • Deportes
  • Espectáculos
    • De Todo
    • Música
    • Cine
      • Estrenos
    • Virales
    • República Cinéfila
  • Cultura
    • Ver todo
    • Artes
    • Cocina
    • Sociedad
  • Negocios
    • Economía
    • Oil & Gas
    • Ciencia y tecnología
  • OnDemand
Sin Resultados
Ver todos los resultados
52televisión

Apreciada tasa salarial

Alberto González Káram Por Alberto González Káram
1 año ago
en Economía, Editoriales, Empleo, México, Política
Tiempo de Lectura: 10 mins
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Intervención económica de mantener una tasa salarial mensual por encima de la tasa de inflación para redistribuir los ingresos familiares a 58 millones 168 mil 420 ocupados.

México revalora tasa salarial real positiva de 1.07893 puntos por incremento salarial mensual promedio de 6.30583 puntos superando inflación al cierre de diciembre del 2023.

Investigación Especial, Alberto González Káram.- La política salarial emprendida desde inicios de la actual administración pública federal se orientó a mejorar el salario real y redistribuir los ingresos en beneficio de las familias mexicanas, demostrando y comprobando plenamente a la fecha el cumplimiento de mi sexagésima primera prospectiva al registrar un incremento salarial mensual promedio durante 61 meses ininterrumpidamente de 6.30583 puntos contra un crecimiento promedio de la inflación de 5.22690 puntos, lo cual es completamente contrario a las infodemias dominadas diariamente, resultando, asegurando, valorando y optimizando una tasa salarial real positiva de 1.07893 puntos en el período comprendido del 1º. de diciembre del 2018 al 31 de diciembre del 2023.

En la actual administración pública federal se procedió al incremento del salario como un asunto de justicia y humanismo, siendo autorizado el incremento de tres dígitos 181.72 por ciento de 88.36 a 248.93 pesos en el área de Salarios Mínimos Generales a nivel nacional, mientras que en el área geográfica de la Zona Libre de la Frontera Norte se registra un incremento de tres dígitos 324.27 por ciento al pasar de 88.36 a 374.89 pesos en el período comprendido del 1º. de enero de 2019 al 31 de diciembre del 2024.

México superó la amenaza mundial de la desaceleración y recesión económica con los resultados alcanzados del Producto Interno Bruto Nominal (PIBN) nos ubican en el Tercer Lugar Mundial medido a precios corrientes o de mercado que ascendió a 449 billones 061 mil 189.20 millones de pesos que equivalen a 259 mil 123.59 millones de pesos diarios, representado el mayor crecimiento nominal anualizado registrado desde el siglo pasado hasta el presente milenio, cuyo resultado se originó del crecimiento de la economía mexicana de 7.83 por ciento, destacando las actividades económicas primarias de 13.43, terciarias de 7.2 y 2.53 en secundarias, convirtiendo a nuestro país en una potencia económica a nivel mundial al rebasar a los siguientes países: Corea del Sur, Bélgica, Chile, Turquía, España, Colombia, Italia, Reino Unido, Alemania, Francia, Países Bajos, Portugal, Canadá, Japón, Australia y Arabia Saudita.

La superación del crecimiento económico en México permitió que se incorporarán 58 millones 168 mil 420 ocupados que representan 97.3 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) integrada por 59 millones 790 mil 358 personas y supera la meta anual prevista al incrementarse 910 mil 874 nuevos ocupados y disminución de -84 mil 166 desocupados que contribuyen con la reducción de la pobreza laboral y desigualdad socioeconómica.

En los diversos sectores de las actividades económicas se distribuyó la población ocupada, concentrándose 63.6 por ciento en los servicios con 37 millones 018 mil 158 ocupados en comercio, restaurantes y servicios de alojamiento, transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento, servicios profesionales, financieros y corporativos, servicios sociales, servicios diversos y otros; en las actividades primarias participan 10.4 por ciento con 6 millones 044 mil 063 ocupados en las actividades de agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca; en el sector secundario se contribuye con 25.3 por ciento al contar 14 millones 740 mil 887 ocupados en las actividades económicas de la industria extractiva de la minería, electricidad, agua y suministro de gas e industria de la construcción; y el 0.6 por ciento restante con 365 mil 312 ocupados en actividades económicas no especificadas.

Los actuales niveles de ingresos de 58 millones 168 mil 420 trabajadores subordinados y remunerados se han mejorado sustancialmente por primera vez desde el siglo pasado hasta el presente milenio, lo cual se puede demostrar y comprobar ampliamente con los siguientes resultados: 19 millones 718 mil 458 ocupados reciben hasta un salario mínimo que representa el 33.9 por ciento del total nacional; 19 millones 877 mil 101 ocupados con más de 1 hasta 2 salarios mínimos al concentrar 34.2 por ciento; 5 millones 400 mil 953 ocupados perciben más de 2 hasta 3 salarios mínimos que equivalen al 9.3 por ciento; 2 millones 116 mil 657 ocupados cobran más de 3 hasta 5 salarios mínimos que participan con 3.6 por ciento; 856 mil 266 ocupados con más de 5 salarios mínimos que representan 1.5 por ciento; 2 millones 817 mil 476 ocupados que representan 4.8 por ciento no reciben ingresos; y 12.7 por ciento con 7 millones 381 mil 509 ocupados no especificaron sus niveles salariales.

México con una tasa de empleo porcentual de 97.3 ocupa el Primer Lugar Mundial, seguido en orden de importancia por los siguientes países: Filipinas 96.4, Jamaica 95.5, Sri Lanka 95.3, Mauricio 93.7, Perú 93.6, Grecia 90.86, Países Bajos 82.6, Malta 80.6, Suiza 80.4, Islandia 78.8, Alemania 77.3, Nigeria 77.1, Reino Unido 75.8, Bolivia 75.4, República Checa 75.3, Austria 74.9, Chipre 74.6, Lituania 74.3, Irlanda 74.1, Eslovenia 72.6, Finlandia 72.4, Polonia 72.3, Eslovaquia 71.9, Luxemburgo 70.5, Noruega 70.3, Dinamarca 69.2, Suecia 69.2, Estonia 69.1, Nueva Zelandia 69.1, Francia 68.3, Albania 67.7, Bélgica 66.8, Croacia 65.8, Ucrania 65.3, Hungría 65.08, Letonia 64.7, Australia 64.6, Rumania 63.3, Angola 63.1, Italia 61.8, Corea del Sur 61.7, Canadá 61.6, Japón 61.6, Rusia 61.1, República Dominicana 60.7, Israel 60.5, Estados Unidos 60.1, Guatemala 58.4, Uruguay 58.4, Colombia 58.31, Arabia Saudita 57.8, Brasil 57.4, Portugal 57.4, Cabo Verde 56.5, Chile 55.6, Mongolia 54.5, Bulgaria 53.9, España 52.38, Serbia 50.7, Costa Rica 49.95, Ruanda 49.0, Turquía 48.2, El Salvador 46.36, India 46.0, Ecuador 45.7, Macedonia 45.7, Argentina 45.5, Georgia 45.3, Moldova 44.1, Puerto Rico 42.4, Bosnia y Herzegovina 41.8, Sudáfrica 40.12 y 39.1 Marruecos.

El mercado laboral en México tiene una relación directa con la rentabilidad del comercio exterior que se demuestra y comprueba plenamente al obtener un valor económico que ascendió a 5 billones 069 mil 525.23 millones de dólares equivalente a 2 mil 777.82 millones de dólares diarios en actual administración pública federal, resultando el mayor saldo superavitario acumulado en la historia por 109 mil 059.91 millones de dólares en la balanza comercial no petrolera, producto del efecto multiplicador de cada 7.70 pesos del Impuesto General de Importaciones (IGI) se generaron 92.30 pesos de impuestos y derechos tributarios federales, lo cual es contrario al cuantioso déficit comercial no petrolero en la administración de Enrique Peña Nieto, mismas que ascendieron a un récord histórico de la mayor pérdida económica por -247 mil 318.08 millones de dólares en el período 2012-2018.

La intervención económica de mantener una tasa salarial mensual por encima de la tasa de inflación, se demuestra y comprueba al reducir el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) durante 26 meses ininterrumpidamente al pasar de niveles del 7.37 por ciento en noviembre del 2021 a 4.66 por ciento en diciembre del 2023, mientras que en los últimos 61 meses se registraron los mayores incrementos salariales de 9.49980 en julio del 2022, 10.88410 en enero del 2023 y 11.56988 en noviembre del 2023, durante la presente administración pública federal.

Las intervenciones económicas que lograron incrementar las actividades económicas al obtener una calificación aprobatoria ininterrumpidamente durante 61 meses de la actual administración pública federal, consistió en la aplicación del Programa de la Zona Libre de la Frontera Norte, al reducir del 16 al 8 por ciento el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del 35 al 20 por ciento el Impuesto Sobre la Renta (ISR), la homologación de precios y tarifas de gasolinas, diésel y tarifas eléctricas, duplicar salario mínimo, autorizar los Planes de Desarrollo y establecimiento de la Zona Libre que comprende 43 Municipios en 6 Estados Fronterizos colindantes con Estados Unidos, misma que fueron ampliadas por 4 años más para el período comprendido del 1º. de enero del 2021 hasta el 31 de diciembre del 2024.

Los resultados acumulados de inversión extranjera en la presente administración pública federal por 163 mil 893.22 millones de dólares, posicionaron a nivel mundial a nuestro país al superar a los siguientes países: Alemania, Francia, Australia, Suiza e India con la prospectiva de inversión extranjera directa acumulada de 213 mil 547.91 millones de dólares que permitirán a México superar los siguientes países: Canadá, China y Brasil al cierre del 2024.

México registró una deflación energética de 0.06 por ciento al cierre de la segunda quincena del mes de diciembre del 2023, en comparación con los incrementos de los precios de los energéticos de 11.50 en 2021 y 2.91 en 2022, lo que representa una contribución mensual de -0.001 y 0.005 anual en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

Los resultados públicos son contundentes en la aplicación del Paquete Contra Inflación y Carestía (PACIC) que tiene previsto minimizar los precios de 24 productos de la canasta básica a 1 mil 039 pesos, que representan 46 por ciento en la inflación de alimentos, registrando precios mínimos en la tercera decena de enero del 2024: Zona Centro 769.30 pesos, Zona Centro Norte 796.30, Zona Norte 787.20 pesos y 748.90 pesos en la Zona Sur Sureste.

México se ubica entre la tasa de inflación mensual porcentual más baja a nivel mundial con 4.66, seguido por Brasil 4.68, Australia 5.4, Sudáfrica 5.5, India 5.55, Rusia 7.5, Turquía 64.77 y 211.4 Argentina.

La economía mexicana se encuentra sujeta a mantener en seis ocasiones ininterrumpidamente la tasa de interés –18/05/2023, 22/06/2023, 10/08/2023, 28/09/2023, 09/11/2023 y 14/12/2023– y la reducción de la tasa de interés –08/02/2024, 09/05/2024, 27/06/2024, 08/08/2024, 26/09/2024, 14/11/2024 y 19/12/2024– ante una disminución de la inflación que continuará durante los próximos ocho trimestres hasta el cuarto trimestre del 2025.

El crecimiento de la pobreza alcanzó 49 millones de personas con Fox, se logró el nivel máximo de 52.8 millones de pobres con Calderón, registró un total de 52.2 millones de personas en condiciones de pobreza con Peña-Nieto y por primera vez desde el siglo pasado hasta el presente milenio resulta la menor cantidad de pobres con 46.8 millones de personas en la actual administración pública federal, misma que continuará disminuyendo al cierre del periodo 2023 y 2024.

Los resultados cuantitativos y cualitativos han sido inmediatos y son fortalecidos en México al mantener los salarios por encima de los precios y contar con la autorización del gasto e inversión federal por 9 billones 066 mil 045.8 millones de pesos que representan 24 mil 838.48 millones de pesos diarios en el presente año con Efecto Multiplicador del Comercio Exterior en el Ingreso Público Federal o Teorema Heckscher-Ohlín-Samuelson-Káram (H-O-S-K) de 6 billones 084 mil 624.54 millones de pesos en 2024 convirtiéndose el comercio exterior en la principal fuente de ingresos tributarios directos.

La minimización de la inflación y la maximización de los salarios contractuales en las empresas públicas y privadas durante la presente administración pública federal han superado a los registrados en los 36 años por las administraciones de Miguel de la Madrid Hurtado, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quezada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.

Para más contenidos, visita y únete a nuestras redes sociales, estamos en:

    NoticiasRelacionadas

    Vuelca camión de personal en Escobedo y deja 20 heridos

    Vuelca camión de personal en Escobedo y deja 20 heridos

    mayo 22, 2025
    Invita Gobierno de Reynosa a integrarte al equipo de Breaking del Polideportivo

    Invita Gobierno de Reynosa a integrarte al equipo de Breaking del Polideportivo

    mayo 22, 2025

    Atiende Gobierno de Reynosa a familias de Pirámides

    mayo 22, 2025

    Asesinan a menor frente a su casa en Apodaca

    mayo 22, 2025
    Siguiente
    Entregó Alcalde Carlos Peña Ortiz 30 casas habitación en albergue Senda de Vida 1

    Entregó Alcalde Carlos Peña Ortiz 30 casas habitación en albergue Senda de Vida 1

    Noticias Recientes

    Vuelca camión de personal en Escobedo y deja 20 heridos

    Vuelca camión de personal en Escobedo y deja 20 heridos

    mayo 22, 2025
    Invita Gobierno de Reynosa a integrarte al equipo de Breaking del Polideportivo

    Invita Gobierno de Reynosa a integrarte al equipo de Breaking del Polideportivo

    mayo 22, 2025
    Atiende Gobierno de Reynosa a familias de Pirámides

    Atiende Gobierno de Reynosa a familias de Pirámides

    mayo 22, 2025
    Asesinan a menor frente a su casa en Apodaca

    Asesinan a menor frente a su casa en Apodaca

    mayo 22, 2025
    52televisión

    Somos un medio de noticias alternativo, comunitario y 100% digital.

    Nuevo León

    Vuelca camión de personal en Escobedo y deja 20 heridos

    Asesinan a menor frente a su casa en Apodaca

    Colapsa columna en obra de la Línea 6 del Metro en Apodaca

    Incendio en empresa de combustibles moviliza a cuerpos de emergencia en Cadereyta

    Detienen a mujer por robar comida dietética

    Tráiler vuelca y causa caos vial en San Nicolás

    Tamaulipas

    Invita Gobierno de Reynosa a integrarte al equipo de Breaking del Polideportivo

    Atiende Gobierno de Reynosa a familias de Pirámides

    Suspenden clases por fallas eléctricas en Río Bravo

    ¿Ola naranja ‘ahogará’ a PT y Verde…?

    Lanza ITCA Laboratorio de Arte Comunitario para las Infancias en BARCO

    Educación de niños y jóvenes transforma a Reynosa

    Texas

    Muere bebé en Edinburg; madre enfrenta cargos por negligencia y drogas

    ¿A quién beneficia la reforma fiscal de Trump?

    Starbase ya es oficialmente una ciudad

    Accidente fatal con fuga en Weslaco

    Tragedia familiar rumbo a Dallas

    Tiroteo mortal en zona rural de Donna

    © 2022 - 2024 52 Televisión - Portal de Noticias Digitales .

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • Portada
    • Noticias
      • Elecciones
        • Decisión 2024
        • Vote USA 2024
      • Estados Unidos
      • México
      • Internacional
      • Regional
        • Nuevo León
        • Tamaulipas
        • Texas
      • Editoriales
        • Economía
        • Letras Prohibidas
        • Recuerdos de una vida olvidable
        • Redes Sociales, Política y Más
    • Salud
      • Ver Todo
      • Vida Saludable
      • Medicina
    • Deportes
    • Espectáculos
      • De todo
      • Cine
      • Música
      • Virales
      • República Cinéfila
    • Cultura
      • Ver todo
      • Artes
      • Cocina
      • Sociedad
    • Negocios
      • Economía
      • Oil & Gas
      • Ciencia y tecnología
    • OnDemand

    © 2022 - 2024 52 Televisión - Portal de Noticias Digitales .