miércoles, mayo 21, 2025
26 °c
McAllen
27 ° mié
24 ° jue
El precio del Dólar: 19.36 MXN
Radio en vivo
52televisión
Ahora
  • Lanza ITCA Laboratorio de Arte Comunitario para las Infancias en BARCO
  • Educación de niños y jóvenes transforma a Reynosa
  • ¿A quién beneficia la reforma fiscal de Trump?
  • CNTE madruga seguridad de Palacio Nacional y toma accesos
  • Alerta Protección Civil de Reynosa por probables tormentas eléctricas este miércoles
  • Muere hombre baleado tras ser trasladado de urgencia a hospital en Reynosa
  • Starbase ya es oficialmente una ciudad
  • Rescatan Exportadores Mexicanos
  • Mil millones robados…
  • Cuernos Largos son tricampeones en la LUFAUAT
  • Portada
  • Noticias
    • Elecciones
      • Decisión 2024
      • Vote USA 2024
    • Estados Unidos
    • México
    • Internacional
    • Regional
      • Nuevo León
      • Tamaulipas
        • Reynosa
        • Reynosa Oficial
        • UAT
      • Texas
    • Editoriales
      • Economía
      • Letras Prohibidas
      • Recuerdos de una vida olvidable
      • Redes Sociales, Política y Más
  • Salud
    • Ver Todo
    • Vida Saludable
    • Medicina
  • Deportes
  • Espectáculos
    • De Todo
    • Música
    • Cine
      • Estrenos
    • Virales
    • República Cinéfila
  • Cultura
    • Ver todo
    • Artes
    • Cocina
    • Sociedad
  • Negocios
    • Economía
    • Oil & Gas
    • Ciencia y tecnología
  • OnDemand
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
    • Elecciones
      • Decisión 2024
      • Vote USA 2024
    • Estados Unidos
    • México
    • Internacional
    • Regional
      • Nuevo León
      • Tamaulipas
        • Reynosa
        • Reynosa Oficial
        • UAT
      • Texas
    • Editoriales
      • Economía
      • Letras Prohibidas
      • Recuerdos de una vida olvidable
      • Redes Sociales, Política y Más
  • Salud
    • Ver Todo
    • Vida Saludable
    • Medicina
  • Deportes
  • Espectáculos
    • De Todo
    • Música
    • Cine
      • Estrenos
    • Virales
    • República Cinéfila
  • Cultura
    • Ver todo
    • Artes
    • Cocina
    • Sociedad
  • Negocios
    • Economía
    • Oil & Gas
    • Ciencia y tecnología
  • OnDemand
Sin Resultados
Ver todos los resultados
52televisión

Amplían comercio interior

Alberto González Káram Por Alberto González Káram
3 años ago
en Economía, México, Negocios, Noticias
Tiempo de Lectura: 6 mins
Close up of female customer picks up goods in store warehouse, side view. Shopping concept

Close up of female customer picks up goods in store warehouse, side view. Shopping concept

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

• Crecimiento del ingreso por suministro de bienes y servicios del 3.5 por ciento en comercio al por mayor y 5.9 por ciento en comercio al por menor al cierre de julio 2022. 

• Resultan 11 millones 353 mil 896 ocupados en comercio con crecimiento de 346 mil 407 nuevos empleos que contribuyen con el 19.7 por ciento de la ocupación nacional. 

Investigación Especial, Alberto González Káram.- El crecimiento del ingreso por suministro de bienes y servicios en el comercio interior se demuestra y comprueba plenamente con los resultados anualizados de 3.5 por ciento en las empresas comerciales al por mayor y 5.9 por ciento en las empresas comerciales al por menor al cierre del mes de julio del 2022. 

La Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) permite conocer los resultados cuantitativos de los índices y tasas de variación de ingresos totales por suministro de bienes y servicios, gastos totales por consumo de bienes y servicios, personal ocupado total, remuneraciones totales, remuneraciones medias por persona ocupada a nivel nacional y, mercancías compradas para su reventa en las entidades federativas de nuestro país. 

Los incrementos porcentuales de ingresos totales por suministro de bienes y servicios, se registraron por orden de importancia en los Exclusivamente a través de Internet, y catálogos impresos, televisión y similares 33.7, Productos textiles, bisutería, accesorios de vestir y calzado 14.7, Camiones y de partes y refacciones nuevas para automóviles, camionetas y camiones 11.0, Maquinaria, equipo y mobiliario para actividades agropecuarias, industriales, de servicios y comerciales, y de otra maquinaria y equipo de uso general 10.4, Artículos de papelería, para el esparcimiento y otros artículos de uso personal 10.1, Tiendas de autoservicio y departamentales 7.5, Artículos para el cuidado de la salud 6.5, Enseres domésticos, computadoras, artículos para la decoración de interiores y artículos usados 6.5, Productos textiles y calzado 4.6, Vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes 4.2, Productos farmacéuticos, de perfumería, artículos para el esparcimiento, electrodomésticos menores y aparatos de línea blanca 2.8 y 2.1 Materias primas agropecuarias y forestales, para la industria, y materiales de desecho. 

Los Subsectores del Comercio al por Mayor se integran por los establecimiento de abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco; productos textiles y calzado; productos farmacéuticos, de perfumería, artículos para el esparcimiento y electrodomésticos menores y aparatos de línea blanca; materias primas agropecuarias y forestales, para la industria, y materiales de desecho; maquinaria, equipo y mobiliario para actividades agropecuarias, industriales, de servicios y comerciales, y de otra maquinaria y equipo de uso general; camiones y de partes y refacciones nuevas para automóviles, camionetas y camiones; e Intermediación de comercio al por mayor, registrando un crecimiento en los ingresos por suministro de bienes y servicios de 3.5 por ciento y un incremento del 1.5 por ciento en el personal ocupado. 

El crecimiento anualizado de los ingresos por suministro de bienes y servicios en los Subsectores del Comercio al por Mayor, registró crecimiento porcentual en las siguientes entidades federativas por orden de importancia: Quintana Roo           12.2, Colima 10.8, Baja California Sur 8.2, Baja California 6.7, Ciudad de México 6.2, Querétaro 5.5, Tamaulipas 4.6, Jalisco 3.8, Guerrero 3.0, Aguascalientes 0.9, Puebla 0.8 y 0.2 Chihuahua. 

Los Subsectores del Comercio al por Mayor generaron crecimientos porcentuales en el personal ocupado total en las siguientes entidades: Jalisco 11.2, Hidalgo 8.1, Baja California Sur 4.4, Nuevo León 3.8, Morelos 3.0, Zacatecas 3.0, Sonora 2.1, Guerrero 2.0, Veracruz de Ignacio de la Llave 1.8, Puebla 1.7, Quintana Roo 1.7, Michoacán de Ocampo 1.6, Chihuahua 1.4, Querétaro 1.3, San Luis Potosí 1.3, Nayarit 1.2 y 1.1 Baja California. 

El Subsector del Comercio al por Menor se integran por los establecimientos de abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco; tiendas de autoservicio y departamentales; productos textiles, bisutería, accesorios de vestir y calzado; artículos para el cuidado de la salud; artículos de papelería, para el esparcimiento y otros artículos de uso personal; enseres domésticos, computadoras, artículos para la decoración de interiores y artículos usados; artículos de ferretería, tlapalería y vidrios; vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes; y comercio al por menor exclusivamente a través de Internet, y catálogos impresos, televisión y similares, registrando un crecimiento en los ingresos por suministro de bienes y servicios de 5.9 por ciento y 4.7 por ciento en las remuneraciones medias reales. 

El crecimiento anualizados de los ingresos por suministro de bienes y servicios en los Subsectores del Comercio al por Menor, registró crecimiento porcentual en las siguientes entidades federativas por orden de importancia: Ciudad de México 15.8, México 7.0, Baja California Sur 6.8, Querétaro 6.0, Chihuahua 5.9, Jalisco 5.6, Sonora 5.5, Quintana Roo 5.2, Campeche 5.0, Tabasco 4.7, Nuevo León 4.5, Nayarit 3.9, Sinaloa 3.9, Yucatán 3.7, Veracruz de Ignacio de la Llave 3.3, Colima 3.0, Morelos 2.4, Zacatecas 2.3, Chiapas 1.6, Guanajuato 1.4, Durango 1.1 y 1.0 Puebla. 

La recaudación federal ascendió a un monto total de 21 billones 006 mil 953.54 millones de pesos que equivalen a 15 mil 700.26 millones de pesos diarios en la actual administración pública federal, resultando 11 millones 353 mil 896 ocupados en las actividades económicas de comercio con crecimiento de 346 mil 407 nuevos empleos que contribuyen con el 19.7 por ciento de la ocupación nacional. 

El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania como la tensión China-Taiwán mantiene cerradas las fronteras terrestres, marítimas, aéreas, ferroviarias y fluviales de 228 territorios que provocaron el desplome de la inversión extranjera, mientras que en México ha quedado ampliamente demostrada y comprobada cuantitativamente los resultados acumulados en la presente administración pública federal por 121 mil 535.57 millones de dólares con crecimiento anualizado de dos dígitos 49.2 por ciento, reposicionando a nivel mundial a nuestro país al superar a Holanda, Brasil, Reino Unido, Canadá, Australia y Francia al cierre del primer semestre del 2022, con la prospectiva de inversión extranjera directa acumulada superior a 141 mil millones de dólares que permitirán a México superar los siguientes países: Irlanda, Alemania, Luxemburgo e India al cierre del 2022. 

Las inversiones extranjeras se encuentran cubiertas a un trato acorde con el derecho internacional que incluye trato justo y equitativo, y protección y seguridad plenas, mismas que provinieron de 2 mil 376 sociedades con participación de capital extranjero, 2 mil 649 contratos de fideicomiso y 16 personas morales extranjeras al cierre del primer semestre del 2022. 

El tipo de inversión extranjera por origen del financiamiento se realizó a través de reinversión de utilidades por 58 mil 521.53 millones de dólares con 48.15 por ciento, 45 mil 570.88 millones de dólares en nuevas inversiones 37.50 por ciento y 14.35 por ciento en cuentas entre compañías por 17 mil 443.16 millones de dólares. 

La inversión extranjera directa contribuyó porcentualmente con los Sectores de Industrias manufactureras 34.3; Transportes, correos y almacenamiento 16.3; Información en medios masivos 14.2; Servicios financieros y seguros 13.0; Comercio 6.1; Minería 4.7 y 11.4 en sectores económicos restantes. 

El efecto multiplicador económico y social del gasto e inversión productiva federal por 7 billones 088 mil 250.3 millones de pesos que equivalen a 19 mil 419.86 millones de pesos cada 24 horas permitirá contribuir a incrementar el saldo superavitario de la balanza comercial no petrolera para superar a Japón y Corea al 31 de diciembre 2023. 

Para más contenidos, visita y únete a nuestras redes sociales, estamos en:

    NoticiasRelacionadas

    Lanza ITCA Laboratorio de Arte Comunitario para las Infancias en BARCO

    Lanza ITCA Laboratorio de Arte Comunitario para las Infancias en BARCO

    mayo 21, 2025
    Educación de niños y jóvenes transforma a Reynosa

    Educación de niños y jóvenes transforma a Reynosa

    mayo 21, 2025

    ¿A quién beneficia la reforma fiscal de Trump?

    mayo 21, 2025

    Incautan cargadores Apple falsos valuados en 7 millones de dólares

    mayo 21, 2025
    Siguiente
    CDV me quiere detener: Américo; GobTam lo desmiente

    Américo sale ‘ileso’, ¡Tribunal avala triunfo!

    Noticias Recientes

    Lanza ITCA Laboratorio de Arte Comunitario para las Infancias en BARCO

    Lanza ITCA Laboratorio de Arte Comunitario para las Infancias en BARCO

    mayo 21, 2025
    Educación de niños y jóvenes transforma a Reynosa

    Educación de niños y jóvenes transforma a Reynosa

    mayo 21, 2025
    ¿A quién beneficia la reforma fiscal de Trump?

    ¿A quién beneficia la reforma fiscal de Trump?

    mayo 21, 2025
    Incautan cargadores Apple falsos valuados en 7 millones de dólares

    Incautan cargadores Apple falsos valuados en 7 millones de dólares

    mayo 21, 2025
    52televisión

    Somos un medio de noticias alternativo, comunitario y 100% digital.

    Nuevo León

    Detienen a mujer por robar comida dietética

    Tráiler vuelca y causa caos vial en San Nicolás

    Detenido padrastro por feminicidio infantil

    Tragedia familiar rumbo a Dallas

    Nuevo frente frío estacionario traerá alivio al calor

    Piratería en México genera hasta 60 mil mdp al año

    Tamaulipas

    Lanza ITCA Laboratorio de Arte Comunitario para las Infancias en BARCO

    Educación de niños y jóvenes transforma a Reynosa

    Alerta Protección Civil de Reynosa por probables tormentas eléctricas este miércoles

    Muere hombre baleado tras ser trasladado de urgencia a hospital en Reynosa

    Mil millones robados…

    Cuernos Largos son tricampeones en la LUFAUAT

    Texas

    ¿A quién beneficia la reforma fiscal de Trump?

    Starbase ya es oficialmente una ciudad

    Accidente fatal con fuga en Weslaco

    Tragedia familiar rumbo a Dallas

    Tiroteo mortal en zona rural de Donna

    Tormentas severas y tornados amenazan amplias zonas de EE.UU. incluyendo el estado de Texas

    © 2022 - 2024 52 Televisión - Portal de Noticias Digitales .

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • Portada
    • Noticias
      • Elecciones
        • Decisión 2024
        • Vote USA 2024
      • Estados Unidos
      • México
      • Internacional
      • Regional
        • Nuevo León
        • Tamaulipas
        • Texas
      • Editoriales
        • Economía
        • Letras Prohibidas
        • Recuerdos de una vida olvidable
        • Redes Sociales, Política y Más
    • Salud
      • Ver Todo
      • Vida Saludable
      • Medicina
    • Deportes
    • Espectáculos
      • De todo
      • Cine
      • Música
      • Virales
      • República Cinéfila
    • Cultura
      • Ver todo
      • Artes
      • Cocina
      • Sociedad
    • Negocios
      • Economía
      • Oil & Gas
      • Ciencia y tecnología
    • OnDemand

    © 2022 - 2024 52 Televisión - Portal de Noticias Digitales .