La inflación fue presionada por los precios de productos pecuarios como carnes de res, cerdo o pollo, los cuales repuntaron 10.4 por ciento anual, según el Inegi.
Miguel Ángel Ensástigue / El Sol de México.- En la primera quincena de febrero, la inflación general en el país aceleró a un nivel de 3.74 por ciento, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con ello, la inflación general rompió una racha de seis quincenas consecutivas en descenso. Sin embargo, también acumuló cuatro quincenas al hilo dentro del rango objetivo fijado por el Banco de México (Banxico), que va del dos al cuatro por ciento.
Según el Inegi, durante la primera mitad de febrero la inflación fue presionada por mayores precios en productos pecuarios como carnes de res, cerdo o pollo, los cuales repuntaron 10.4 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.
En detalle, los artículos más encarecidos de este segmento fueron el huevo, mayor en 15.17 por ciento; el pollo, superior en 13.03 por ciento; y la carne de cerdo, cuyo precio creció 12.42 por ciento en comparación con la primera quincena de febrero de 2023.
También se registró una incidencia por el costo de servicios, principalmente la colegiatura, de 5.69 por ciento anual, seguido de alimentos preparados en loncherías, fondas y taquerías, restaurantes y similares, entre otros.
El organismo a cargo de Graciela Márquez Colín indicó que las alzas de precios en bienes y servicios fue más notoria en Michoacán, Durango, Guanajuato, Coahuila y Chihuahua.
Para todo el mes de febrero, analistas consultados por Citi México esperan que la inflación general alcance un nivel de 3.81 por ciento en febrero, mientras que para finales de 2025 se prevé uno de 3.83 por ciento.
La semana pasada, Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora de Banxico, aseguró que el banco central está en una “nueva etapa” del combate a la inflación en la que se busca llevar a este indicador a la meta objetivo del tres por ciento.
“Actualmente, estamos en una nueva etapa en la cual el reto es llevar a la inflación de los niveles en los que ahora se encuentra, que son más bajos de los que observamos en este complejo episodio a nivel global, a la meta del tres por ciento”, aseguró en conferencia.
Según la gobernadora de Banxico, dado este panorama tampoco es necesaria una política monetaria restrictiva como la que se tuvo hace unos años durante la pandemia de Covid-19.
“De ninguna manera significa o consideramos que ha terminado la lucha contra la inflación, hemos señalado que tomaremos en cuenta el panorama inflacionario y el grado de restricción monetaria que tengamos al momento”, enfatizó Rodríguez Ceja.