En 2024, las secuelas fueron de las películas que más arrasaron en taquilla y, para este 2025 casi una veintena de títulos a estrenarse son de historias ya conocidas.
Froylan Escobar Lara / El Sol de México.- Las secuelas vuelven a acaparar el calendario de los estrenos cinematográficos del año. Evocar la nostalgia, asegurar una buena taquilla y el poco interés en arriesgarse por crear nuevas historias son los elementos que contribuyen a que este fenómeno se presente nuevamente.
Las productoras cinematográficas saben que apostarle a las historias ya conocidas puede traer un mayor beneficio económico, que arriesgarse por lanzar tramas inéditas. Basta con examinar los resultados de la recaudación en taquilla del año pasado.
De acuerdo con Box Office Mojo, a nivel internacional “Intensa-Mente 2” obtuvo mil 698.8 millones de dólares; “Mi villano favorito 4” llegó a los 969.2 mdd; “Duna:Parte 2” a los 714.6; “Kung Fu Panda” a los 547. 6 y “Beetlejuice Beetlejuice” a los 451.9 mdd.
“La industria prefiere lanzar como oferta productos que sabe que le van a dejar algo en la taquilla, que van a ser un éxito sobre todo tomando en cuenta que todavía es una industria en crisis en muchos sentidos”, afirmó en entrevista el crítico de cine Gerardo Gil Ballesteros.
“Los estudios apuestan por secuelas porque es dinero fácil, ya lejos está esa época en la década de los 60 y 70 cuando arriesgaban y buscaban propuestas, ahorita se trata de recuperar rápido la inversión y que terminar ganando más, por eso el cine está atascado entre precuelas y secuelas, para sacarle provecho a una franquicia ya conocida”, comentó en entrevista Enrique Solórzano, analista de la industria del entretenimiento.
De entre todos los géneros, la animación destaca, porque entretiene a niños y adultos, como se registró con la cinta “Intensa-Mente 2”, que abordó el tema de la ansiedad, emoción con la que muchos se identificaron.
“La animación está creciendo de una manera sorprendente, este género gusta porque va más allá. Por mucho tiempo se tenía idea de que era para niños, pero lo disfrutan jóvenes y adultos porque saben que verán una aventura divertida, que te saca del mundo que conoces y te mete en otros”, expresó Solórzano.
Para este 2025 no es de extrañarse que exista un largo listado de películas que van por su segunda parte, incluso hasta su octava edición como en “Misión Imposible: Sentencia Final” que tiene un estreno programado para el 22 de mayo. Con Tom Cruise a la cabeza, esta franquicia debutó en 1996, lleva casi dos décadas vigente, tocando a distintas generaciones.
“La nostalgia es uno de los negocios más lucrativos que ha encontrado el cine y la televisión y que no va a dejar de utilizar”, agregó Solórzano.
Y sí, la añoranza por ver la continuación de historias del pasado hace que crezca una expectativa. Este 2025, por ejemplo, está programada la segunda parte de “Un viernes de locos”, filme de 2003 protagonizada por Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis, que el próximo mes de agosto vuelven a la pantalla grande.
Las cintas de acción son el terreno natural de las secuelas, pero también las hay en el rubro del dramas, suspenso y slasher.
“Vivimos un momento en el que tenemos hipersaturación de contenidos, donde todo es muy rápido, creo que encontrar un lugar seguro es lo que muchos están buscando. “El público en estos momentos responde a las secuelas porque es un universo ya planteado, donde conoce a los personajes, sabe los tonos y sabe que no lo desestabilizará emocionalmente”, comentó Solórzano.
“Una de las industrias que mayor ventaja económica le ha sacado a la nostalgia es la industria del entretenimiento, pero creo que esto se complementa con el hecho de que al final la nostalgia arriesga poco, cuando metes un producto nuevo en una industria en crisis es evidente que, como están las cosas, puede irte no necesariamente bien.
“Con la nostalgia ya tienes un camino recorrido porque aunque sí te vas a enfocar en audiencias nuevas, también lo harás en aquellas que van a recordar viejas épocas y son los que dejan en la taquilla su dinero, además de su memoria”, concluyó Gerardo Gil.
Lo que viene.
Prepara tu calendario, al menos 19 secuelas se estrenarán en 2025, aquí te compartimos la lista completa:
- “El contador 2” 25 de abril
- “Destino final 6” 16 de mayo
- “Misión Imposible: Sentencia Final” 22 de mayo
- “Karate Kid: Legends” 30 de mayo
- “Megan 2.0” 27 de junio
- “Jurassic World: El renacer” 2 de julio
- “Sé lo que hiciste el verano pasado 3” 18 de julio
- “Nobody 2” 15 de agosto
- “Downtown Abbey 3” 12 de septiembre
- “Saw 6” 26 de septiembre
- “Tron: Ares” 10 de octubre
- “Mortal Kombat 2” 24 de octubre
- “The Black Phone 2” 17 de octubre
- “Predador Badlands” 7 de noviembre
- “Los ilusionistas 3” 14 de noviembre
- “Wicked: for good” 21 de noviembre
- “Zootopia 2” 26 de noviembre
- “Avatar Fuego y Ceniza” 19 de diciembre
- “Bob Esponja: en busca de sus pantalones cuadrados” 19 de diciembre